David Gutiérrez Gordillo, Raúl Gordillo Chinarro y Alejandro Lavado Cárdenas, alumnos de 1º de GS del CF de Gestión Forestal y Medio Natural, coordinados por el profesor Juan Luis Llerena Galera , realizan este programa, como desarrollo de los contenidos curriculares del Módulo «Gestión de los aprovechamientos del medio forestal» y nos hablan del aprovechamiento del corcho.
Radio aula
El 15 de septiembre se ha publicado la Resolución de los Premios Extraordinarios de FP , y Sara Zambrano Vinagre , alumna post-titulada del IES NS Bótoa ha obtenido el premio extraordinario de FP por la Familia Profesional de Edificación y Obra Civil con sus estudios realizados del CFGS «Proyectos de Obra Civil«. Encarna Sevillano, coordinadora del programa RadioEdu , ha aprovechado la ocasión para realizarle esta entrevista, donde se recoge su testimonio y esperamos que sirva como ejemplo para futuras promociones.
Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre los alumnos y profesores de I.E.S. Nuestra Señora de Bótoa deBadajoz han participado en sus IV Jornadas Micológicas 2022. Las Jornadas han sido organizadas por elDepartamento de Actividades Agrarias y el equipo directivo del Instituto y con la colaboración de la SociedadMicológica Extremeña. El día 14 de diciembre (miércoles) tras el acto de presentación se comenzó laactividad con la conferencia “Introducción a la Micología y Hongos e Intoxicaciones” a cargo de D. JesúsCrespo, Veterinario y Micólogo miembro de la Sociedad Micológica Extremeña la cual se ha realizado en elsalón de actos del centro educativo Nuestra Señora de Bótoa. Durante la mañana del día 15 de diciembre(Jueves) se realizó la actividad complementaria “Salida micológica por los pinares de la Raya Portuguesa yalcornocales de La Codosera para recolectar hongos”. En esta actividad los profesores responsables y losalumnos del IES del 1º y 2º […]
Somos un grupo de alumnas de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA), Karen Becerra Carrasco, Azucena Romero Barrero, Laura Martínez Lozano, Mariola Rodríguez Durán y hemos realizado un programa de radio en el que vamos a hablar sobre los riesgos laborales que existen en este ámbito y sus respectivas medidas preventivas, ya que en el sector ganadero existen muchos riesgos laborales que pueden provocar accidentes y/o enfermedades, y para prevenirlos lo mejor es tener y no hay conocimiento de ello. En este programa de radio os vamos a dar a conocer muchos de estos riesgos con sus medidas preventivas.»
El 30 de noviembre de 2022, alumnado del segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural asistieron a una charla sobre los trabajos de extinción de incendios forestal a cargo de D. José Luis Silva subteniente del primer batallón de intervención de emergencias de Unidad Militar de Emergencias con sede en Torrejón de Ardoz. En la charla-coloquio se abordaron entre otros aspectos de la UME: estructura y organización, medidas de seguridad, turnos de trabajo, medios humanos y materiales, coordinación y comunicación con otros dispositivos de extinción y estadísticas de participación en la última década de la UME en los trabajos de extinción de incendios forestales en España y en misiones internacionales. Los contenidos desarrollados corresponden a diferentes unidades de trabajo del módulo en especial la U.T.5. Supervisión y organización de los trabajos de control y extinción de incendios forestales. Nuestro agradecimiento a la UME y […]
Alumnado de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA), Samuel Mendez, Sheila Marín, Virginia Carretero, Noelia García y Noelia Valero, nos comparten la entrevista que han realizado a Francisco Javier Giraldo, unos de los jardineros de nuestro centro IES Nuestra Señora de Bótoa; en esta tratamos un tema muy importante, la prevención de riesgos laborales y el correcto uso de los EPI´s en el mundo laboral. Esperamos con mucho entusiasmo que disfrutéis, vosotros los oyentes, de esta tímida entrevista con la que nos iniciamos en esta asignatura de Gestión de la Producción Animal.
Alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, nos hablan de la Zoonosis en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
Los alumnos de 1º FPB Agrojardinería y Composiciones Florales están aprendiendo las distintas técnicas de reproducción asexual, en esta ocasión han aprendido a realizar acodos aéreos, coordinados por la profesora Inmaculada Talaverano dentro del módulo de Operaciones Básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.
Los alumnos de 1º FPB Agrojardinería y Composiciones Florales están aprendiendo las distintas técnicas de reproducción asexual. Coordinados por la profesora Inmaculada Talaverano, nos cuentan cómo han aprendido a realizar acodos aéreos. En este programa os hablan de este y otros tipos de acodado que se imparten dentro del módulo de Operaciones Básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Ismael Ibarra, Rubén Rodríguez, Alejandro Narros, David Santos, y José Álvarez, pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema de la generación y gestión de residuos y las posibles soluciones para el bien del medio ambiente. Toda la clase realizó una salida para limpiar las cunetas de la entrada al instituto que estaban sucias por el depósito de envases durante los recreos.. Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Antonio Romero, Rubén Serna, Daniel Silva, José Miguel Jiménez, , José Miguel Núñez, Julián Pizarro , pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema del transporte para desplazarse al instituto y cómo podemos contribuir la comunidad educativa con los ODS . Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
Alumnado de 1º Formación Profesional Básica de los ciclos Reforma y Mantenimiento de Edificios y Agrojardinería y composiciones Florales, nos comparten la experiencia de su trabajo colaborativo para el Proyecto de Innovación Educativa, Ecogestión del Taller de FP. Coordinados por Granada Domínguez e Iván Sabariego , profesorado de FPB, han conseguido crear una estructura artificial que proporcione cavidades a insectos para que aniden en ellas y así favorecer la interacción de los seres vivos, en especial de insectos polinizadores, con las plantas.
Alumnado de 1º de FPB del ciclo Agrojardinería y composiciones florales comparten su experiencia en la realización de compost, coordinados por las profesoras Ángeles Bejarano e Inmaculada Talaverano. Para esta actividad, encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP», coordinado por Encarna Sevillano, han contado con el asesoramiento de la profesora Rosa Miranda del departamento de Agraria. «Debemos hacer que el reciclaje se convierta en una forma de vivir.» Mario Vargas Llosa
El grupo de 2º curso de GM de Jardinería-Floristería ha querido compartir con los oyentes de Radio Botoa, el entorno natural que disfrutan todos los días en su centro educativo. En su programa nos enumeran la gran cantidad de árboles y arbustos que podemos encontrar paseando por nuestro instituto. Desde la perspectiva de la materia “Empresa e Iniciativa Emprendedora» y coordinados por la profesora Isabel Izquierdo, nos transmiten, cómo la observación de nuestro entorno diario, puede generar ideas para futuros negocios. Esperamos que disfruten del programa y de las fotografías que comparten estos alumnos con todos nosotros.
Llegamos al tercer y último programa de esta visita donde otro alumnado de 1º del CFGS nos contará lo que más les llamó la atención del Museo del corcho y el centro de interpretación del alcornocal. Esperamos que os hayan gustado los programas y os haya motivado a querer visitarlo por vuestra cuenta.
Continuando con la visita realizada por el alumnado de 1ª del CFGS «Gestión Forestal y del medio Natural» a San Vicente de Alcántara , hoy nos cuentan lo que se les mostró en la industria Corcho natural sobre el proceso de las panas de corcho antes de pasar a sus productos finales.
Se van a presentar tres programas relativos a la visita que hicieron los alumnos de 1º y 2º del CFGS «Gestión Forestal y del medio Natural» en San Vicente de Alcántara, donde Susana Expósito les mostró un alcornocal, la industria Corcho Natural y el museo del corcho. Los alumnos de primer curso comparten lo que aprendieron en cada uno de los espacios visitados. Hoy les hablarán de lo que vieron y aprendieron en su visita a un alcornocal.
En este nuevo programa , el alumnado de 1º del CFGM de «Jardinería y Floristería», acompañados del profesor David de Miguel, analizan las infraestructuras del Parque de Castelar. Comparten la visita con el encargado del Parque, Rafael, que les acompaña y explica lo interesante de este entorno .
Alumnado de 1º del CFGM «Jardinería Y Floristería» del IES Nuestra Señora de Bótoa , analizan el diseño de jardines de «La Galera» acompañados por el profesor David De Miguel, en su actividad complementaria al módulo «Implantación de Jardines y Zonas Verdes» .
Alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería y Floristería visitan los parques urbanos de «Jardines de La Galera» y «Parque de Castelar» acompañados por Soledad Ramos , profesora del módulo «Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes» . Nos cuentan su historia, infraestructuras y especies existentes , y analizan el mantenimiento de estos espacios .
Entrevista a Ángel Lorenzo Gutiérrez, antiguo alumno del IES NS de Bótoa , que cursó el Ciclo Formativo de Grado Superior «Gestión de los Recursos Naturales y Paisajísticos», y que el 24 de enero impartió una charla denominada “Experiencias de un bombero forestal” al alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Gestión Forestal y Medio Natural» coordinada por el profesor del módulo «Defensa Contra Incendios Forestales» José Mª Robles . Nos cuenta los motivos que le llevaron a elegir esta profesión, sus experiencias y orientaciones para nuestro alumnado.
Alumnado del CFGM «Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación» reciben una Master Class a cargo de la empresa colaborado en el programa de FP DUAL, PLACO por segundo año consecutivo.
El alumnado de 2º curso del CFGM de Producción agropecuaria, coordinados por el profesor David de Miguel González, comparten su experiencia en la realización de poda de frutales. El alumno Félix García nos narra el procedimiento utilizado en las prácticas realizadas en La finca de Calatraveja está situada a 2 km. del poblado de Gévora.
Compartimos espacio radiofónico con Ibra Ndao, alumno de Formación Profesional Básica del ciclo «Reforma y mantenimiento de Edificios», junto con su profesora de inglés Mari Carmen Córdoba y Encarna Sevillano como coordinadora de Radio IES Bótoa. Nos cuenta cómo está siendo su integración y su agradecimiento a toda la comunidad educativa del IES.
Alumnado de 1º del CFGS de «Proyectos de Edificación» quieren compartir cómo se celebra el día de Acción de Gracias en Estados Unidos , practicando vocabulario y expresiones en inglés como parte integrante del currículo, en una clase de inglés coordinados por la profesora María del Carmen Córdoba.
El alumnado y profesorado del IES Ntra. Sra. de Bótoa, de Badajoz, ha celebrado, a lo largo de tres días, 15, 16 y 17 de noviembre, las IV Jornadas Micológicas, organizadas por el Departamento de Agraria con la colaboración de la Sociedad Micológica Extremeña. Se llevó a cabo la actividad complementaria ‘Salida micológica por los pinares y alcornocales de La Codosera y La Tojera para recolectar hongos’, en la que participó el alumnado de 1º y 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de ‘Gestión Forestal y del Medio Natural’, acompañados por los miembros de la Sociedad Micológica de Extremadura, Rafael Rey Expósito y Jesús Manuel Crespo Martín . Para su finalización , se realizó una gran exposición en el IES de numerosas especies micológicas.
Alumnado de 2º del CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» dentro del Módulo «Defensa Contra Incendios Forestales» realizan una actividad complementaria de contenidos curriculares sobre «Quema de restos vegetales» y «Quema Prescrita», coordinados por el profesor titular del módulo, José María Robles . La quema controlada es una práctica tradicional realizada para eliminar malas hierbas, plantas muertas, enfermedades de las plantas o plagas, así como para regenerar pastos la producción de las futuras cosechas.
El IES NS Bótoa con el Proyecto de Innovación Educativa «Ecogestión del Taller de FP» donde uno de sus principales objetivos es la protección con el medio ambiente y en consonancia con el ODS 13 «Acción por el Clima», ha desarrollado una serie de iniciativas con la colaboración de los profesores Sergio Iglesias, Juan Llerena, y profesoras Alba Mª Núñez y Encarna Sevillano, así como del alumnado de 1º de FPB en Agorjardinería y Composiciones florales, y de 1º de GS en «Proyectos de Edificación » y «Proyectos de Obra Civil». El próximo curso continuaremos aportando a este gran objetivo.
Ganadores del concurso “Ingeniería en la Edificación: Construyendo con Ingenio”. El alumnado del IES NS Bótoa, del ciclo de grado superior de 1º de Proyectos de Edificación, Alba Sardiña, Lucia Majado y José Manuel González, dirigidos por el profesor Sergio Iglesias, han ganado la final a nivel autonómico de la Olimpiada “Ingeniería de la Edificación”, organizada por la Escuela Politécnica de Cáceres en colaboración con el CODATIE, con el proyecto “Reacondicionando el futuro”. Ahora pasan representando a Extremadura, en la fase final a nivel nacional de dicha Olimpiada, que se celebrará el 22 junio de 2021 en la que competirán con los ganadores del resto de universidades participantes. Nuestra más sincera enhorabuena en nombre de toda la Comunidad Educativa y animarles para la fase final.