First Year Building Projects students are delivering information about Energy Efficiency. Ángel María Carretero Bermejo, Marta Martín Molina and Braulio Miguel Rodríguez Flores are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about Energy Efficiency. They explain what Energy Efficiency means and they talk about different methods we can have at home to be energy efficient. We really hope you can find this information interesting.
Radio aula
First Year Building Projects students are delivering information about Waste Management. Brayan Felipe Realpe Martínez, Raúl Colazo García and Domingo Moreno Campanón are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about how waste is managed in IES Bótoa, the different containers we can find and what their colour code means. We really hope you can find this information interesting.
First Year Building Projects students are delivering information about Safe System of Work (SSW). Sofía Ardila Merino, Paola Santano Márquez and Nirmine Zaineddine Bouhlali are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about Risk Prevention or SSW. They describe the Personal Protection Equipment (PPE) and the Collective Protection Equipment (CPP) We really hope you can find this information interesting.
Los principales componentes del sistema digestivo de los rumiantes son: boca, faringe, esófago, los pre-estómagos (retículo, rumen y omaso), el abomaso, el intestino delgado, el intestino grueso y el recto. Alumnado de 1º del GFGM en Producción Agropecuaria, Ana Limpo y Juan José Montero, nos hablan de la anatomía y fisiología del aparato digestivo en rumiantes. Nos transmiten todas las estructuras que forman parte del aparato digestivo de este tipo de ganado, así como su función. Esperamos que sea de vuestro agrado.
La boca, las glándulas salivales, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano, forman parte de la anatomía del aparato digestivo. Los alumnos: de 1º del GFGM de Producción Agropecuaria, Moisés Moñino, Juan Carlos Villalobos, Aitor Pinar, e Izan Aliseda, nos hablan de esta anatomía y nos transmiten todas las estructuras que forman parte del aparato digestivo general. Esperamos que os guste.
Alumnado de 1º del CF GS de «Gestión Forestal y del Medio Natural», Ricardo, Aitana, Cristian y Daniel, debaten junto con su profesor, Fernando Sánchez, sobre las especies invasoras existentes en el río Guadiana a su paso por Extremadura.. Comentan como animales, plantas u otros organismos son transportados e introducidos fundamentalmente por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos desplazando a las especies autóctonas.Una especie invasora produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa.Estas especies ocasionan daños económicos considerables y suponen un elevado coste para la Administración. Pueden afectar a importantes sectores productivos como el regadío al inutilizar los sistemas de distribución del agua (como ocurre con el jacinto de agua y la almeja asiática… […]
Somos un grupo de cuatro alumnos de primero de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, que, a partir de la visita al museo veterinario de Badajoz, hemos realizado un programa de radio en el que vamos a hablar sobre Edward Jenner, el inventor de la primera vacuna de la historia, la cual fue la vacuna de la Viruela Bovina. Además, os vamos a contar cómo se desarrolló y de qué trata esa enfermedad.
Alumnas del CFGS de Gestión y Asistencia en Sanidad Animal (GASA) , Azucena Romero , Lucía Lavado , Andrea Martínez y Mariola Rodríguez ,nos comentan en este programa los utensilios más interesantes y destacables del museo veterinario de Badajoz (MUVET), entre ellos el bisturí más antiguo encontrado en España y de su utilidad en el pasado y evolución por las diferentes épocas históricas.
El pasado 7 de febrero, el alumnado de 1º CFGS de Ganadería y Asistencia en SanidadAnimal (GASA) junto a su tutora Inmaculada Talaverano, realizaron una visita al MuseoVeterinario de Badajoz (MUVET), situado en la Avenida Santa Marina.Una visita muy interesante, gracias a la cual, se han creado varias intervenciones para nuestroprograma de radio; RADIO IES BÓTOA.Esta primera secuencia de radio, está compuesta por cuatro alumnas: María Cuadrado, SheilaMarín, Teresa Pérez y Ángela Risueño.Nos hablan un poco sobre la Historia de la Veterinaria, que resultará ser muy interesante, yque ya cobró su debida importancia antiguamente.Si te interesa tanto como nos interesó a nosotros, no dudes en oír este podcast, que seguro quete gusta y te hace aprender algo nuevo que no sabías.Agradecer también desde aquí la colaboración del personal implicado, tanto de profesorescomo del guía encargado, Javier Pedraz, por sus explicaciones y trabajo realizado.
EL IES NS DE BÓTOA se suma al lema del Día Internacional de la Mujer en 2023, “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género “. Nos gustaría resaltar el valioso trabajo que realiza el cuerpo docente diariamente en las aulas con el objetivo de fomentar la igualdad y el empoderamiento de las niñas y jóvenes en todo el alumnado. Para lograr esto, se les brinda a ellas la oportunidad de adquirir habilidades digitales y acceso a la tecnología de manera inclusiva, a fin de mitigar la brecha digital de género actual y abordar la violencia contra las mujeres que se produce a través de las tecnologías de la comunicación. El profesorado lleva a cabo su tarea con una fuerte conciencia de la necesidad de extender los valores de igualdad que se están promoviendo actualmente en el entorno educativo hacia los espacios digitales. Los avances […]
Alumnado de los primeros cursos de los CFGM de Jardinería y Floristería, CFGM de Producción Agropecuaria y CFGS de Gestión Forestal y Medio Natural, acompañados por sus profesores Francisco Javier Sánchez-Jara, Isabel Linares y Fernando Sánchez, asistieron dentro de la Semana de la Educación Ambiental , organizado por Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura, a la ruta ornitológica guiada a la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del río Guadiana a su paso por Badajoz. Agradecer a las instituciones su invitación, y en particular, a los guías Ángel Mejías y Javier Vinuesa por sus explicaciones y el trabajo realizado.
David Gutiérrez Gordillo, Raúl Gordillo Chinarro y Alejandro Lavado Cárdenas, alumnos de 1º de GS del CF de Gestión Forestal y Medio Natural, coordinados por el profesor Juan Luis Llerena Galera , realizan este programa, como desarrollo de los contenidos curriculares del Módulo «Gestión de los aprovechamientos del medio forestal» y nos hablan del aprovechamiento del corcho.
El 15 de septiembre se ha publicado la Resolución de los Premios Extraordinarios de FP , y Sara Zambrano Vinagre , alumna post-titulada del IES NS Bótoa ha obtenido el premio extraordinario de FP por la Familia Profesional de Edificación y Obra Civil con sus estudios realizados del CFGS «Proyectos de Obra Civil«. Encarna Sevillano, coordinadora del programa RadioEdu , ha aprovechado la ocasión para realizarle esta entrevista, donde se recoge su testimonio y esperamos que sirva como ejemplo para futuras promociones.
Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre los alumnos y profesores de I.E.S. Nuestra Señora de Bótoa deBadajoz han participado en sus IV Jornadas Micológicas 2022. Las Jornadas han sido organizadas por elDepartamento de Actividades Agrarias y el equipo directivo del Instituto y con la colaboración de la SociedadMicológica Extremeña. El día 14 de diciembre (miércoles) tras el acto de presentación se comenzó laactividad con la conferencia “Introducción a la Micología y Hongos e Intoxicaciones” a cargo de D. JesúsCrespo, Veterinario y Micólogo miembro de la Sociedad Micológica Extremeña la cual se ha realizado en elsalón de actos del centro educativo Nuestra Señora de Bótoa. Durante la mañana del día 15 de diciembre(Jueves) se realizó la actividad complementaria “Salida micológica por los pinares de la Raya Portuguesa yalcornocales de La Codosera para recolectar hongos”. En esta actividad los profesores responsables y losalumnos del IES del 1º y 2º […]
Somos un grupo de alumnas de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA), Karen Becerra Carrasco, Azucena Romero Barrero, Laura Martínez Lozano, Mariola Rodríguez Durán y hemos realizado un programa de radio en el que vamos a hablar sobre los riesgos laborales que existen en este ámbito y sus respectivas medidas preventivas, ya que en el sector ganadero existen muchos riesgos laborales que pueden provocar accidentes y/o enfermedades, y para prevenirlos lo mejor es tener y no hay conocimiento de ello. En este programa de radio os vamos a dar a conocer muchos de estos riesgos con sus medidas preventivas.»
El 30 de noviembre de 2022, alumnado del segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural asistieron a una charla sobre los trabajos de extinción de incendios forestal a cargo de D. José Luis Silva subteniente del primer batallón de intervención de emergencias de Unidad Militar de Emergencias con sede en Torrejón de Ardoz. En la charla-coloquio se abordaron entre otros aspectos de la UME: estructura y organización, medidas de seguridad, turnos de trabajo, medios humanos y materiales, coordinación y comunicación con otros dispositivos de extinción y estadísticas de participación en la última década de la UME en los trabajos de extinción de incendios forestales en España y en misiones internacionales. Los contenidos desarrollados corresponden a diferentes unidades de trabajo del módulo en especial la U.T.5. Supervisión y organización de los trabajos de control y extinción de incendios forestales. Nuestro agradecimiento a la UME y […]
Alumnado de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA), Samuel Mendez, Sheila Marín, Virginia Carretero, Noelia García y Noelia Valero, nos comparten la entrevista que han realizado a Francisco Javier Giraldo, unos de los jardineros de nuestro centro IES Nuestra Señora de Bótoa; en esta tratamos un tema muy importante, la prevención de riesgos laborales y el correcto uso de los EPI´s en el mundo laboral. Esperamos con mucho entusiasmo que disfrutéis, vosotros los oyentes, de esta tímida entrevista con la que nos iniciamos en esta asignatura de Gestión de la Producción Animal.
Alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, nos hablan de la Zoonosis en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
Los alumnos de 1º FPB Agrojardinería y Composiciones Florales están aprendiendo las distintas técnicas de reproducción asexual, en esta ocasión han aprendido a realizar acodos aéreos, coordinados por la profesora Inmaculada Talaverano dentro del módulo de Operaciones Básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.
Los alumnos de 1º FPB Agrojardinería y Composiciones Florales están aprendiendo las distintas técnicas de reproducción asexual. Coordinados por la profesora Inmaculada Talaverano, nos cuentan cómo han aprendido a realizar acodos aéreos. En este programa os hablan de este y otros tipos de acodado que se imparten dentro del módulo de Operaciones Básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Ismael Ibarra, Rubén Rodríguez, Alejandro Narros, David Santos, y José Álvarez, pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema de la generación y gestión de residuos y las posibles soluciones para el bien del medio ambiente. Toda la clase realizó una salida para limpiar las cunetas de la entrada al instituto que estaban sucias por el depósito de envases durante los recreos.. Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Antonio Romero, Rubén Serna, Daniel Silva, José Miguel Jiménez, , José Miguel Núñez, Julián Pizarro , pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema del transporte para desplazarse al instituto y cómo podemos contribuir la comunidad educativa con los ODS . Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
Alumnado de 1º Formación Profesional Básica de los ciclos Reforma y Mantenimiento de Edificios y Agrojardinería y composiciones Florales, nos comparten la experiencia de su trabajo colaborativo para el Proyecto de Innovación Educativa, Ecogestión del Taller de FP. Coordinados por Granada Domínguez e Iván Sabariego , profesorado de FPB, han conseguido crear una estructura artificial que proporcione cavidades a insectos para que aniden en ellas y así favorecer la interacción de los seres vivos, en especial de insectos polinizadores, con las plantas.
Alumnado de 1º de FPB del ciclo Agrojardinería y composiciones florales comparten su experiencia en la realización de compost, coordinados por las profesoras Ángeles Bejarano e Inmaculada Talaverano. Para esta actividad, encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP», coordinado por Encarna Sevillano, han contado con el asesoramiento de la profesora Rosa Miranda del departamento de Agraria. «Debemos hacer que el reciclaje se convierta en una forma de vivir.» Mario Vargas Llosa
El grupo de 2º curso de GM de Jardinería-Floristería ha querido compartir con los oyentes de Radio Botoa, el entorno natural que disfrutan todos los días en su centro educativo. En su programa nos enumeran la gran cantidad de árboles y arbustos que podemos encontrar paseando por nuestro instituto. Desde la perspectiva de la materia “Empresa e Iniciativa Emprendedora» y coordinados por la profesora Isabel Izquierdo, nos transmiten, cómo la observación de nuestro entorno diario, puede generar ideas para futuros negocios. Esperamos que disfruten del programa y de las fotografías que comparten estos alumnos con todos nosotros.
Llegamos al tercer y último programa de esta visita donde otro alumnado de 1º del CFGS nos contará lo que más les llamó la atención del Museo del corcho y el centro de interpretación del alcornocal. Esperamos que os hayan gustado los programas y os haya motivado a querer visitarlo por vuestra cuenta.
Continuando con la visita realizada por el alumnado de 1ª del CFGS «Gestión Forestal y del medio Natural» a San Vicente de Alcántara , hoy nos cuentan lo que se les mostró en la industria Corcho natural sobre el proceso de las panas de corcho antes de pasar a sus productos finales.
Se van a presentar tres programas relativos a la visita que hicieron los alumnos de 1º y 2º del CFGS «Gestión Forestal y del medio Natural» en San Vicente de Alcántara, donde Susana Expósito les mostró un alcornocal, la industria Corcho Natural y el museo del corcho. Los alumnos de primer curso comparten lo que aprendieron en cada uno de los espacios visitados. Hoy les hablarán de lo que vieron y aprendieron en su visita a un alcornocal.
En este nuevo programa , el alumnado de 1º del CFGM de «Jardinería y Floristería», acompañados del profesor David de Miguel, analizan las infraestructuras del Parque de Castelar. Comparten la visita con el encargado del Parque, Rafael, que les acompaña y explica lo interesante de este entorno .