El 24 de diciembre se ha publicado la Resolución de los Premios Extraordinarios de FP , y Damián Nieto Salcedo, antiguo alumno del IES NS Bótoa ha obtenido el premio por sus estudios realizados del CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural. Tras la visita al centro de Damián para la recogida de su título, uno de sus profesores, José María Robles, ha aprovechado la ocasión para realizarle esta entrevista, donde se recoge su testimonio y esperamos que sirva como ejemplo para futuras promociones. En el control ha estado Encarnación Sevillano y como sintonía «El Paso del Zajorí» del grupo Folk extremeño Acetre.
CF Grado Superior
Alumnado de 1º del CFGS de «Proyectos de Edificación» quieren compartir cómo se celebra el día de Acción de Gracias en Estados Unidos , practicando vocabulario y expresiones en inglés como parte integrante del currículo, en una clase de inglés coordinados por la profesora María del Carmen Córdoba.
El alumnado y profesorado del IES Ntra. Sra. de Bótoa, de Badajoz, ha celebrado, a lo largo de tres días, 15, 16 y 17 de noviembre, las IV Jornadas Micológicas, organizadas por el Departamento de Agraria con la colaboración de la Sociedad Micológica Extremeña. Se llevó a cabo la actividad complementaria ‘Salida micológica por los pinares y alcornocales de La Codosera y La Tojera para recolectar hongos’, en la que participó el alumnado de 1º y 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de ‘Gestión Forestal y del Medio Natural’, acompañados por los miembros de la Sociedad Micológica de Extremadura, Rafael Rey Expósito y Jesús Manuel Crespo Martín . Para su finalización , se realizó una gran exposición en el IES de numerosas especies micológicas.
Alumnado de 2º del CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» dentro del Módulo «Defensa Contra Incendios Forestales» realizan una actividad complementaria de contenidos curriculares sobre «Quema de restos vegetales» y «Quema Prescrita», coordinados por el profesor titular del módulo, José María Robles . La quema controlada es una práctica tradicional realizada para eliminar malas hierbas, plantas muertas, enfermedades de las plantas o plagas, así como para regenerar pastos la producción de las futuras cosechas.
El IES NS Bótoa con el Proyecto de Innovación Educativa «Ecogestión del Taller de FP» donde uno de sus principales objetivos es la protección con el medio ambiente y en consonancia con el ODS 13 «Acción por el Clima», ha desarrollado una serie de iniciativas con la colaboración de los profesores Sergio Iglesias, Juan Llerena, y profesoras Alba Mª Núñez y Encarna Sevillano, así como del alumnado de 1º de FPB en Agorjardinería y Composiciones florales, y de 1º de GS en «Proyectos de Edificación » y «Proyectos de Obra Civil». El próximo curso continuaremos aportando a este gran objetivo.
Ganadores del concurso “Ingeniería en la Edificación: Construyendo con Ingenio”. El alumnado del IES NS Bótoa, del ciclo de grado superior de 1º de Proyectos de Edificación, Alba Sardiña, Lucia Majado y José Manuel González, dirigidos por el profesor Sergio Iglesias, han ganado la final a nivel autonómico de la Olimpiada “Ingeniería de la Edificación”, organizada por la Escuela Politécnica de Cáceres en colaboración con el CODATIE, con el proyecto “Reacondicionando el futuro”. Ahora pasan representando a Extremadura, en la fase final a nivel nacional de dicha Olimpiada, que se celebrará el 22 junio de 2021 en la que competirán con los ganadores del resto de universidades participantes. Nuestra más sincera enhorabuena en nombre de toda la Comunidad Educativa y animarles para la fase final.
𝗔𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗱𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 de 𝗖𝗶𝗰𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗢𝗯𝗿𝗮 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹 y 𝗔𝗴𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 en el Instituto Ntra. Sra. De Bótoa, de Badajoz. Te esperamos!!!
Los alumnos del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, Patricia Lechón, Carlos Franco y Carmen Guerrero, nos cuentan qué les han parecido sus prácticas en nuestro centro. Como futuros profesores de secundaria, eligieron nuestro IES para realizar sus prácticas como docentes, concretamente en la especialidad de Oficina de Proyectos de Construcción. En el siguiente podcast nos cuentan algo más sobre ellos y sobre cómo se han sentido trabajando como profesores del Departamento de Edificación y Obra Civil, ya que para algunos era su primera experiencia en la enseñanza. Por nuestra parte, solo nos queda agradecerles su actitud y entusiasmo durante estos meses y desearles buena suerte en su futuro. Estamos seguros de que tendrán mucho que aportar como profesores.
El alumnado de 1º de Proyectos de Edificación y 1º de Proyectos de Obra Civil intercambian sus opiniones sobre la charla de la empresa ARRAM Consultores, que tuvo lugar en el IES Nuestra Señora de Botoa. En ella, los trabajadores D. José Guillermo Mayoral y D. Juan Francisco Sánchez contaron cómo está siendo su experiencia con la implantación de la metodología BIM en la empresa ARRAM, y cómo ha evolucionado la figura del delineante a lo largo de los años, siguiendo la evolución del sector de la construcción
La Formación Profesional o FP Dual es una modalidad de formación profesional que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa. La FP Dual brinda al alumnado la posibilidad de formarse en el centro educativo y tener una experiencia laboral en la empresa al mismo tiempo. Sin embargo, se trata de una opción poco conocida. En el IES Ntra Sra de Bótoa ha apostado por este tipo de enseñanza. Actualmente, el Ciclo Formativo de Grado Medio de la familia profesional de Edificación y Obra Civil en “Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación” (OIDR) se imparte en la modalidad DUAL en colaboración con la empresa “Javier Gaspar Creando Espacios” A continuación, el alumnado de segundo curso de OIDR comparte su experiencia formativa y laboral, resuelven dudas sobre cómo conocieron la FP Dual, la diferencia de la Dual respecto a la modalidad presencial. El alumnado participante en esta actividad es: Naira Lozano, Jaime Nogales, Manuel […]
El alumnado de Grado Superior de los cursos 1º de Proyectos de Edificación, 1º y 2ª de Proyectos de Obra Civil han realizado un debate sobre la videoconferencia que han asistido sobre la experiencia profesional desde el punto de vista de un BIM Manager. BIM (Building Information Modeling) es una metodología y sistema de gestión que está basado en el uso de un modelo tridimensional virtual y permite una mejor coordinación entre arquitectos, ingenieros, constructoras, fabricantes y demás agentes implicados en todas las fases del proyecto arquitectónico. Desde el diseño, la construcción y fabricación de elementos hasta el mantenimiento una vez el edificio está en marcha.
Comienzan las movilidades Erasmus+2021 del alumnado de Ciclos Formativos de las Familias de Edificación y Obra Civil y Agraria. Sandra del CFGS de Proyectos de Edificación, Ana y Rubén del CFGM de Producción Agropecuaria, Mario y Sergio del CFGM de Jardinería y Floristería, nos van a ir contando sus experiencias durante su movilidad. Seguro que será una experiencia inolvidable
Dentro de la acción KA1, y de las movilidades del KA103-2019 , Antonio González Domínguez nos relata su experiencia única e irrepetible de su estancia en Italia, donde todo trascurría con normalidad hasta que por la COVID-19, se convirtió en todo un reto. A pesar de todo, el espíritu Europeo que le inculcamos a nuestro alumnado, no decayó, sino que después de escucharlo, a los nuevos participantes les ha motivado.
Los alumnos y alumnas del IES NS Bótoa, del primer curso del Ciclo de Grado Superior Proyectos de Edificación en el módulo de FOL han vinculado los contenidos del módulo (prevención de riesgos laborales, contratación laboral, conflictos, acoso en el trabajo, cierre de empresas, jefes tóxicos, desigualdad…) con cinco películas que han visionado previamente. Las películas son: – El vuelo – El mejor verano de mi vida – El escándalo – Aguas oscuras – La punta del iceberg Los alumnos participantes de esta actividad son: Lucía Majado (moderadora), Abel Darriba, Aitana De Andrés, Juan Diego Galán, José Méndez, y Carla Pérez. Han trabajado en equipo muy duro para la realización de este programa que es el fruto de dicho esfuerzo a modo de resultado final. Esperamos que lo disfrutéis.
IGUALDAD…¿VERDADERO O FALSO? El departamento de FOL (compuesto por la profesora Dolores Acosta y el profesor Miguel Fernández) con motivo del día de la Mujer ha realizado en distintos grupos una dinámica que consistía en el visionado de dos videos alusivos a la igualdad de género en dos sectores productivos, el agrario y el de la construcción. A continuación, se realizó un pequeño debate y posteriormente se recogen las opiniones del alumnado. Los grupos y alumnos del Módulo de FOL participantes son los siguientes: 1º GFMN 1º PE 1º OIDR 1º PA 1º POC ZAYRA CARLA ROCÍO PABLO MARÍA ROCÍO LUCÍA IGNACIO ANA JAVIER MARINA AITANA DANIEL MARISOL JOSE JUAN JOSÉ DANIEL JUAN DIEGO CARLOS GARCÍA JUAN ABEL CARLOS GALÁN ANDRÉS JOSÉ ÁLVARO MONTERO FRANCISCO JOSÉ En enlace de los videos […]
Como cada 21 de octubre la comunidad internacional conmemora este día con la idea de que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan una mayor eficiencia en el uso de energía para el cuidado del medio ambiente. Por ello el alumnado del IES NS Bótoa, de la Familia profesional Agraria con los cursos de 1º y 2º del CFGM de Jardinería y Floristería y 1º del CFGS de Recursos Naturales y Paisajísticos, así como el curso de 1º de GS Proyectos de Edificación de las Familia Edificación y Obra Civil, nos aportan sus actividades diarias para hacer un uso racional de la energía.
La comisión COVID representada por el Director del IES, Joaquín León Cáceres, y dos alumnos de los ciclos de Agrojardinería y Recursos Naturales y Paisajísticos, Jorge Aarón Matador Estacio y Yeray Prieto Domínguez y el referente de salud, Javier Sánchez Jara, en coordinación con el equipo de Radio IES NS Bótoa , nos informan de las actuaciones que se están realizando desde el inicio de curso, con motivo de la implantación del Protocolo para la COVID-19. Para más información AQUÍ Al frente de la entrevista, dos alumnas del ciclos de Gestión Forestal y del Medio Natural, María Medina Tamudo y Francisca Cordero Macías.