In this video you will see and hear to our students of the 1st year of Higher Technician in livestock and animal healthcare, Noelia García Hidalgo and Laura Martinez Lozano, describing THE VERATA GOAT, how they are, where they live, what they eat and so forth, meanwhile they improve their communicative skills. We really hope you enjoy it!
CF Grado Superior
In this video you will see and hear to our students of the 1st year of Higher Technician in livestock and animal healthcare, Mariana Ferrera Romero and Ana González Cieza, DESCRIBING HORSES , how they are, where they live, what they eat and so forth, meanwhile they improve their communicative skills. We really hope you enjoy it!
In this video you will see and hear to our student of the 1st year of Higher Technician in livestock and animal healthcare, Samuel Méndez Merino, describing THE POGONA LIZARD, how they are, where they live, what they eat and so forth, meanwhile he improves his communicative skills. We really hope you enjoy it!
First Year Building Projects students are delivering information about Energy Efficiency. Ángel María Carretero Bermejo, Marta Martín Molina and Braulio Miguel Rodríguez Flores are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about Energy Efficiency. They explain what Energy Efficiency means and they talk about different methods we can have at home to be energy efficient. We really hope you can find this information interesting.
First Year Building Projects students are delivering information about Waste Management. Brayan Felipe Realpe Martínez, Raúl Colazo García and Domingo Moreno Campanón are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about how waste is managed in IES Bótoa, the different containers we can find and what their colour code means. We really hope you can find this information interesting.
First Year Building Projects students are delivering information about Safe System of Work (SSW). Sofía Ardila Merino, Paola Santano Márquez and Nirmine Zaineddine Bouhlali are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about Risk Prevention or SSW. They describe the Personal Protection Equipment (PPE) and the Collective Protection Equipment (CPP) We really hope you can find this information interesting.
Alumnado de 1º del CF GS de «Gestión Forestal y del Medio Natural», Ricardo, Aitana, Cristian y Daniel, debaten junto con su profesor, Fernando Sánchez, sobre las especies invasoras existentes en el río Guadiana a su paso por Extremadura.. Comentan como animales, plantas u otros organismos son transportados e introducidos fundamentalmente por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos desplazando a las especies autóctonas.Una especie invasora produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa.Estas especies ocasionan daños económicos considerables y suponen un elevado coste para la Administración. Pueden afectar a importantes sectores productivos como el regadío al inutilizar los sistemas de distribución del agua (como ocurre con el jacinto de agua y la almeja asiática… […]
Somos un grupo de cuatro alumnos de primero de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, que, a partir de la visita al museo veterinario de Badajoz, hemos realizado un programa de radio en el que vamos a hablar sobre Edward Jenner, el inventor de la primera vacuna de la historia, la cual fue la vacuna de la Viruela Bovina. Además, os vamos a contar cómo se desarrolló y de qué trata esa enfermedad.
Iván Fernández, Laura Martínez, Ana González y Noelia García nos informan de su visita al museo veterinario de Badajoz (MUVET) junto con sus compañeros del CFGS en Ganadería y asistencia en sanidad animal del I.E.S Nuestra Señora de Botoa. Nos transmiten algunas de las enfermedades parasitarias y zoonóticas más relevantes en este ámbito de la veterinaria. Esperamos que sea de vuestro agrado
Tras nuestra visita al Museo Veterinario de Badajoz (MUVET), Mariana Ferrera, Ismael Moreno , Paula Lara y Rocío Bocho realizan un programa dedicado a María Cerrato, la primera mujer veterinaria de nuestro país, y así conmemorar El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebró el pasado sábado 11 de febrero. Su dura historia hasta lograr ser veterinaria es de gran interés y creemos que conocerla podría motivar a muchas mujeres a cursar esta carrera o cualquier otra.
Alumnas del CFGS de Gestión y Asistencia en Sanidad Animal (GASA) , Azucena Romero , Lucía Lavado , Andrea Martínez y Mariola Rodríguez ,nos comentan en este programa los utensilios más interesantes y destacables del museo veterinario de Badajoz (MUVET), entre ellos el bisturí más antiguo encontrado en España y de su utilidad en el pasado y evolución por las diferentes épocas históricas.
El pasado 7 de febrero, el alumnado de 1º CFGS de Ganadería y Asistencia en SanidadAnimal (GASA) junto a su tutora Inmaculada Talaverano, realizaron una visita al MuseoVeterinario de Badajoz (MUVET), situado en la Avenida Santa Marina.Una visita muy interesante, gracias a la cual, se han creado varias intervenciones para nuestroprograma de radio; RADIO IES BÓTOA.Esta primera secuencia de radio, está compuesta por cuatro alumnas: María Cuadrado, SheilaMarín, Teresa Pérez y Ángela Risueño.Nos hablan un poco sobre la Historia de la Veterinaria, que resultará ser muy interesante, yque ya cobró su debida importancia antiguamente.Si te interesa tanto como nos interesó a nosotros, no dudes en oír este podcast, que seguro quete gusta y te hace aprender algo nuevo que no sabías.Agradecer también desde aquí la colaboración del personal implicado, tanto de profesorescomo del guía encargado, Javier Pedraz, por sus explicaciones y trabajo realizado.
Alumnado de los primeros cursos de los CFGM de Jardinería y Floristería, CFGM de Producción Agropecuaria y CFGS de Gestión Forestal y Medio Natural, acompañados por sus profesores Francisco Javier Sánchez-Jara, Isabel Linares y Fernando Sánchez, asistieron dentro de la Semana de la Educación Ambiental , organizado por Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura, a la ruta ornitológica guiada a la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del río Guadiana a su paso por Badajoz. Agradecer a las instituciones su invitación, y en particular, a los guías Ángel Mejías y Javier Vinuesa por sus explicaciones y el trabajo realizado.
Alumnado y profesorado del I.E.S “Nuestra Sra. de Bótoa”, de Badajoz, han participado en la AGROEXPO 2023, en un stand de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo de la Consejería de Educación y Empleo y se ha celebrado del 25 de enero al 28 de enero en Don Benito (Badajoz).El stand fue visitado el día de la inauguración por el director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo de la Consejería de Educación y Empleo, Manuel Gómez Parejo, que departió con nuestros alumnado y profesorado sobre sus inquietudes y propuestas para su futuro profesional, animándonos en los estudios y trabajos profesionales. Agradecer al alumnado y profesorado su participación.
Rodrigo Pérez, asesor de orientación del SEXPE de San Roque, Verónica Cardoso, profesora de FOL y José María Robles, profesor del departamento de Agraria, nos comparten la entrevista realizada con motivo de la sesión formativa sobre herramientas para la búsqueda de empleo activa y los pasos a seguir para la integración del alumnado en el mundo laboral. A esta charla han asistido grupos de los Ciclos Formativos del departamento de Agraria y del de Edificación y Obra civil.
David Gutiérrez Gordillo, Raúl Gordillo Chinarro y Alejandro Lavado Cárdenas, alumnos de 1º de GS del CF de Gestión Forestal y Medio Natural, coordinados por el profesor Juan Luis Llerena Galera , realizan este programa, como desarrollo de los contenidos curriculares del Módulo «Gestión de los aprovechamientos del medio forestal» y nos hablan del aprovechamiento del corcho.
El 15 de septiembre se ha publicado la Resolución de los Premios Extraordinarios de FP , y Sara Zambrano Vinagre , alumna post-titulada del IES NS Bótoa ha obtenido el premio extraordinario de FP por la Familia Profesional de Edificación y Obra Civil con sus estudios realizados del CFGS «Proyectos de Obra Civil«. Encarna Sevillano, coordinadora del programa RadioEdu , ha aprovechado la ocasión para realizarle esta entrevista, donde se recoge su testimonio y esperamos que sirva como ejemplo para futuras promociones.
Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre los alumnos y profesores de I.E.S. Nuestra Señora de Bótoa deBadajoz han participado en sus IV Jornadas Micológicas 2022. Las Jornadas han sido organizadas por elDepartamento de Actividades Agrarias y el equipo directivo del Instituto y con la colaboración de la SociedadMicológica Extremeña. El día 14 de diciembre (miércoles) tras el acto de presentación se comenzó laactividad con la conferencia “Introducción a la Micología y Hongos e Intoxicaciones” a cargo de D. JesúsCrespo, Veterinario y Micólogo miembro de la Sociedad Micológica Extremeña la cual se ha realizado en elsalón de actos del centro educativo Nuestra Señora de Bótoa. Durante la mañana del día 15 de diciembre(Jueves) se realizó la actividad complementaria “Salida micológica por los pinares de la Raya Portuguesa yalcornocales de La Codosera para recolectar hongos”. En esta actividad los profesores responsables y losalumnos del IES del 1º y 2º […]
Somos un grupo de alumnas de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA), Karen Becerra Carrasco, Azucena Romero Barrero, Laura Martínez Lozano, Mariola Rodríguez Durán y hemos realizado un programa de radio en el que vamos a hablar sobre los riesgos laborales que existen en este ámbito y sus respectivas medidas preventivas, ya que en el sector ganadero existen muchos riesgos laborales que pueden provocar accidentes y/o enfermedades, y para prevenirlos lo mejor es tener y no hay conocimiento de ello. En este programa de radio os vamos a dar a conocer muchos de estos riesgos con sus medidas preventivas.»
Alumnado de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA) Lucía Lavado Hernández, Iván Fernández Lima, Beatriz Córdoba Morales y Paula Lara Salgado, han recabado información acerca de la prevención de riesgos laborales a nivel general en el ámbito agrícola y ganadero para intentar concienciar de la importancia de la prevención de estos al mayor número de personas. Además, incorporamos datos reales y noticias actuales sobre todos estos riesgos.
El 30 de noviembre de 2022, alumnado del segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural asistieron a una charla sobre los trabajos de extinción de incendios forestal a cargo de D. José Luis Silva subteniente del primer batallón de intervención de emergencias de Unidad Militar de Emergencias con sede en Torrejón de Ardoz. En la charla-coloquio se abordaron entre otros aspectos de la UME: estructura y organización, medidas de seguridad, turnos de trabajo, medios humanos y materiales, coordinación y comunicación con otros dispositivos de extinción y estadísticas de participación en la última década de la UME en los trabajos de extinción de incendios forestales en España y en misiones internacionales. Los contenidos desarrollados corresponden a diferentes unidades de trabajo del módulo en especial la U.T.5. Supervisión y organización de los trabajos de control y extinción de incendios forestales. Nuestro agradecimiento a la UME y […]
Alumnado de 1º Curso de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (GASA), Samuel Mendez, Sheila Marín, Virginia Carretero, Noelia García y Noelia Valero, nos comparten la entrevista que han realizado a Francisco Javier Giraldo, unos de los jardineros de nuestro centro IES Nuestra Señora de Bótoa; en esta tratamos un tema muy importante, la prevención de riesgos laborales y el correcto uso de los EPI´s en el mundo laboral. Esperamos con mucho entusiasmo que disfrutéis, vosotros los oyentes, de esta tímida entrevista con la que nos iniciamos en esta asignatura de Gestión de la Producción Animal.
Alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, nos hablan de la Zoonosis en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
Alumnado del módulo Defensa Contra Incendios Forestales de segundo del ciclo formativo de Gestión Forestal y Medio Natural asistieron a un entrenamiento de la BRICA helitransportada de efectivos del INFOCA.
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Ismael Ibarra, Rubén Rodríguez, Alejandro Narros, David Santos, y José Álvarez, pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema de la generación y gestión de residuos y las posibles soluciones para el bien del medio ambiente. Toda la clase realizó una salida para limpiar las cunetas de la entrada al instituto que estaban sucias por el depósito de envases durante los recreos.. Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Antonio Romero, Rubén Serna, Daniel Silva, José Miguel Jiménez, , José Miguel Núñez, Julián Pizarro , pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema del transporte para desplazarse al instituto y cómo podemos contribuir la comunidad educativa con los ODS . Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Antonio Álvarez, Julián Pizarro, Pepe Álvarez, Álvaro Grajera, Noel Toledano, Eva Berrocal, Paula Pérez, Gonzalo Moreno y Verónica Rodríguez. pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema de consumos energéticos y de agua dentro del instituto y posible ahorro energético para el bien del medio ambiente. Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
Javier Pila Valentín, alumno de 1º de Proyectos de Obra Civil comparte con la audiencia de RadioEdu, cómo afecta la salud mental en el puesto de trabajo. Coordinado por la profesora del módulo de FOL, Isabel Izquierdo, La salud mental y el bienestar de los trabajadores son un elemento cada vez más reconocido como cuestión importante para las partes interesadas de los centros de trabajo .
Llegamos al tercer y último programa de esta visita donde otro alumnado de 1º del CFGS nos contará lo que más les llamó la atención del Museo del corcho y el centro de interpretación del alcornocal. Esperamos que os hayan gustado los programas y os haya motivado a querer visitarlo por vuestra cuenta.