Cabecera: Entrevista a varios inmigrantes y emigrantes de nuestra localidad
Sección: Entrevista
Alumnado Participante: PMAR II.
Profesor responsable: Inmaculada Hernández Durán.
Fecha: 20, 21 y 24 de enero de 2022


CONOCEMOS LA INMIGRACIÓN
CONOCEMOS LA EMIGRACIÓN
Descripción
Llevando a cabo una UD sobre la Unión Europea, movimientos migratorios y población, hemos decidido salir a la calle y estudiar este aspecto de la geografía humana en nuestra localidad, Almendralejo, y en nuestro entorno, para llegar de lo local y cercano, a lo universal.
Para ello, hemos estudiado los movimientos migratorios, distinguido los conceptos emigrante/inmigrante/turista/refugiado/deportado…, y aterrizado todo ello en nuestro entorno, analizando las causas de la inmigración en Almendralejo. Como colofón, hemos hecho grupos, elaborado unas preguntas y salido a la calle para buscar personas representativas de esta realidad cotidiana para los habitantes de Almendralejo: vivir en una localidad que ha crecido varios miles debido a la inmigración y que recoge ciudadanos de varios lugares del mundo.
Contenidos
Los movimientos migratorios. Natalidad, mortalidad, tasa de crecimiento poblacional. La UE. Los prejuicios sobre otras culturas. La mezcla cultural, étnica y religiosa a lo largo de la Historia de nuestro país. La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico: el texto expositivo y el texto argumentativo. la entrevista. Fomento del espíritu crítico. Historia reciente de nuestro país: proceso de integración en la Unión Europea.
Objetivos
Entender los movimientos migratorios en la Unión Europea a través de esa realidad en nuestra localidad, así como las razones para migrar. Tomar conciencia de la mezcla de culturas a lo largo de nuestra historia y, finalmente, reflexionar sobre que España es país receptor de inmigración pero en otros momentos de nuestra historia reciente hemos sido país emisor de emigración a otros países vecinos. Respetar las diferentes culturas y entender la mezcla cultural que nos circunda.
Los propios de la materia, adquirir habilidades para comunicar con precisión las ideas propias, realizar discursos elaborados y adecuados a la situación comunicativa y escuchar a los demás e interpretar correctamente sus ideas. Argumentar la propia opinión y trabajar el espíritu crítico.
Competencias: Lingüística, social y cívica y aprender a aprender.


