
Los alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato os acercamos a los clásicos de la Literatura de la Humanidad, autores y textos clásicos y no tan clásicos que forman parte de la historia de la creación literaria humana. Desde las primitivas creaciones mesopotámicas que comenzaron a recrear los mitos ancestrales hasta los géneros contemporáneos que los actualizan, los autores y autoras nos han contado diferentes visiones del mundo.
El repaso por la historia de la Literatura Universal continúa con los clásicos de la Literatura clásica de Roma.
La Literatura de la Roma clásica continúa el legado heredado de la literatura clásica griega, reformando mitos y adaptando a la cultura romana los géneros y las formas expresivas de los referentes griegos.
Autores romanos como Plauto perfeccionan la comedia, otros como Cicerón desarrollan la oratoria clásica, Julio César marcará el camino de la historiografía y Virgilio lo hará con la epopeya en verso.
Los autores de la Roma clásica trabajarán y desarrollarán todos los géneros literarios que van a ser la base de la cultura occidental, dejándonos obras que durante siglos serán referencias culturales y modelos para los autores de la posteridad.
Hoy os traemos el 6º capítulo de esta serie de ocho podcast que conforman La Literatura Clásica Romana.

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.
Sofía Pineda nos habla de Las Catilinarias cuatro discursos de Cicerón que fueron pronunciados entre noviembre y diciembre del año 63 a.c., después de ser descubierta y reprimida una conjura encabezada por Catilina para dar un golpe de Estado.



ALUMNOS IMPLICADOS: 1ºA – Bachillerato | |
ASIGNATURA : Literatura Universal | |
PROFESOR RESPONSABLE: Fernando Maillo | |
MÚSICA: https://www.bensound.com/ |