SINOPSIS: A partir de la lectura del cuento inclusivo “Enséñame a soñar” de edeXlad, el grupo de 1º DIVERSIFICACIÓN investigó sobre las enfermedades raras, en especial sobre la retinosis pigmentaria, una enfermedad muy poco conocida y actualmente sin cura. Entrevistan a Bienaventurada Padilla Padilla, miembro de la ONCE y personaje femenino principal del cuento “Enséñame a soñar”, para tener un testimonio real así como para entender mejor lo cotidiano de una persona con baja visión […]
Radio Caurium (IES Caurium)
SINOPSIS: La profesora de Biología, Lourdes Baile Lorenzo, ha realizado junto a su alumnado una revista en inglés (Nature & Magazine: Georgia O´Keeffe), en la que se realiza una clasificación científica de las diferentes especies vegetales que podemos admirar en las obras de la pintora americana Georgia O’Keeffe. ¡Impresionante y precioso el trabajo que han realizado! ALUMNADO PARTICIPANTE: Carmen Alejandro, Martín Barrios y Alejandro Faria, alumnos de 1º de ESO de la Sección Bilingüe.
SINOPSIS: On parle dans ce programme de radio avec Camille Claudel, une femme sculptrice qui a dédiée sa vie à l’art. Son parcours professionel n’a pas été très facile, car sa famille l’a amené à un hôpital psychiatrique où elle a passé 30 ans de sa vie. Elle a eu un grand maître, Auguste Rodin, avec lequel elle a partagé une relation personnelle aussi. Elle a beaucoup appris de lui et elle a appliqué à […]
SINOPSIS: Entrevista realizada al paratriatleta Kini Carrasco, dentro de la actividad “Deporte de élite en el Caurium”. En ella, el alumnado profundiza en diferentes aspectos de la vida personal y de la trayectoria deportiva de este atleta, que es referente para muchas personas. ALUMNADO PARTICIPANTE: Lucía Montenegro, Daniel Cantero, Lucía Solán, y Raúl López de 2º de ESO del IES Caurium.
SINOPSIS El Programa Muévete permite a los docentes hacer estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados. Se pretende que observen “in situ” cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes, que adapten y apliquen en sus propios centros. Con ello se persigue mejorar la práctica docente y, por tanto, la calidad de la educación. El presente programa es una entrevista donde las coordinadoras […]
SINOPSIS: El presente programa forma parte del Proyecto de Innovación «Las Pensadoras. La mujer en la Historia del Arte». Con él se pretende dar a conocer la otra cara del impresionismo. Si Cassat no fuera una mujer, estaríamos hablando de una artista igual de relevante que los más conocidos pintores impresionistas. PROFESORES PARTICIPANTES: Ester Galán, Víctor Romero y Francisco Claver
SINOPSIS: El presente programa forma parte del proyecto de innovación “Las pensadoras en la historia del arte”. Con él se pretende dar a conocer las creaciones de Sonia Delaunay, que fue una de las máximas responsable junto a su marido Robert Delaunay del Orfismo, ese cubismo de colores. Pero Sonia se salió de las bellas artes y aplicó también esta corriente en otras disciplinas como el diseño de moda, de libros, de tejidos… Hasta de […]
SINOPSIS: El presente programa forma parte del Proyecto de Innovación “Las pensadora. La mujer en la Historia del arte. Con él se pretende acercar al alumnad la figura de Lee Krasner, mujer neoyorkina e figura influyente del expresionismo abstracto en la segunda mitad del siglo XX. Krasner estudió arte en unos tiempos en los que la mujer lo tenía difícil y fue capaz de sobresalir con sus producciones. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D – Matemáticas […]
SINOPSIS: El presente programa forma parte del proyecto de innovación “Las pensadoras en la historia del arte”. Con él se pretende acercar al alumnado a una artista que pretendía cambiar el mundo, hacer de él un lugar mejor a través del arte: Sophie Taeuber-arp. ALUMNADO PARTICIPANTE:1º Bachillerato D – Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. 1º ESO A – Matemáticas y 1º ESO B – Matemáticas.
SINOPSIS: El presente programa forma parte del proyecto de innovación “Las pensadoras en la historia del arte”. Con él se pretende dar a conocer el papel de artistas como Hedy Lamarr, quién se dedicó al séptimo arte como profesión y a estudiar e inventar en sus ratos libres. Gracias a su invento del “espectro ensanchado” podemos disfrutar hoy en día de WiFi, bluetooth o GPS. ALUMNADO PARTICPANTE: 2º ESO B – Física y Química.
SINOPSIS: Desde la materia de Valores éticos, hemos preparado este programa para denunciar una muestra más de machismo del mundo en el que vivimos. Los talibanes, desde su llegada al poder, prohíben a las mujeres estudiar en la universidad en Afganistán. El veto priva de educación a todas las afganas mayores de 12 años, que también tienen cerradas las puertas de los institutos de secundaria. ALUMNADO PARTICIPANTE: Paula, Julia, Fernando y Daniel de 4º ESO […]
SINOPSIS: El presente programa forma parte del proyecto de innovación “Las pensadoras en la historia del arte”. Con él se pretende dar a conocer las creaciones de Yakoi Kusama, basadas en el arte conceptual. Trata temas como el feminismo, la psicología, la moda, la multiculturalidad o la sexualidad. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D – Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. 1º ESO A – Matemáticas. 1º ESO B – Matemáticas.
SINOPSIS: El presente programa forma parte del proyecto de innovación “Las pensadoras en la historia del arte”. Con él se pretende dar a conocer el papel de Hilma af Klimt como pionera del arte abstracto. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D – Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. 1º ESO A – Matemáticas. 1º ESO B – Matemáticas
SINOPSIS: El presente programa forma parte del Proyecto de Innovación “Las pensadoras en la historia del arte”. La protagonista de nuestro programa de hoy es María Blanchard: la gran dama del cubismo. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D – Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I, 1º ESO A – Matemáticas, 1º ESO B – Matemáticas.
SINOPSIS: Bienvenidos a Radio Caurium. En este podcast vamos a hablar sobre si debería haber grupos mixtos en el deporte. Vamos a poner ejemplos y debatir sobre lo que opinamos cada uno. ALUMNADO PARTICIPANTE: Óscar Castellano, Paula Valiente, Carlos Duque, Estela Valcárcel y Daniel Iglesias.
SINOPSIS: El programa Galletas MarIA consiste en 14 píldoras sobre conceptos de Inteligencia Artificial.En esta décimo cuarta entrega analizaremos en qué consisten las redes neuronales. ALUMANDO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Sheila Duarte Módenes y Lucía López.
SINOPSIS: El programa Galletas MarIA consiste en 14 píldoras sobre conceptos de Inteligencia Artificial.En esta décimo tercera entrega analizaremos en qué consisten las granjas de troles. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Sheila Duarte Módenes y Lucía López.
SINOPSIS: El programa Galletas MarIA consiste en 14 píldoras sobre conceptos de Inteligencia Artificial.En esta duodécima entrega ampliaremos la información del primer podcast sobre los chatbots. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Sheila Duarte Módenes y Lucía López.
SINOPSIS: El programa Galletas MarIA consiste en 14 píldoras sobre conceptos de Inteligencia Artificial.En esta undécima entrega analizaremos en qué consisten los vehículos autónomos ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Nadia Abdellaoüi Díaz y Gisela Julián Toribio.
SINOPSIS: El programa Galletas MarIA consiste en 14 píldoras sobre conceptos de Inteligencia Artificial.En esta décima entrega analizaremos en qué consisten los algoritmos. ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º Bachillerato D: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Nadia Abdellaoüi Díaz y Gisela Julián Toribio.