Digamos No al Acoso Escolar y al ciberbullying

Hoy nuestro alumno Mario de 1º de la ESO junto a su compañera Rosa, nos han querido hablar del Acoso Escolar o Bullying, y de sus experiencias con este tema.

Pero ¿qué es el Acoso escolar? es cualquier forma de maltrato verbal o físico o psicológico que se produce entre compañeros en una escuela o instituto, de manera intencional, sistemática y de forma reiterada a lo largo de un tiempo, tanto dentro del aula, en los pasillos, en el patio o en cualquier dependencia del centro.

También puede producirse a través de dispositivos conectados a Internet y las redes sociales, en este caso, este maltrato tiene el nombre específico de ciberacoso o Ciberbullying.

Otra característica es que siempre se produce hacia un o una compañera de manera grupal, causando daño a la víctima, que sufre un deterioro en su autoestima y dignidad personal dañando su capacidad de relacionarse socialmente, provocando, estrés emocional y psicológico y rechazo social.

Los protagonistas que podemos identificar en un caso de acoso y ciberacoso son:

■ El agresor: es el que ejerce el ciberacoso. Suele tener una personalidad irritable y agresiva, incapaz de empatizar, con falta de límites en su educación y con rasgos de líder.

■ La víctima: Es la que sufre el acoso. Cualquiera puede ser acosado por cualquier escusa.

Los reforzadores: Son los que ayudan o publicitan el tipo de acoso. Suelen presentar una personalidad débil que les hace crear una necesidad de pertenencia a grupo y para lograrlo siguen a un igual que valoran por encima de ellos.

Los testigos: Son meros espectadores, se limitan a observar y adoptan una actitud pasiva pues no hacen nada. Suelen ser personas que evitan los conflictos y que están muy centrados en sí mismos.

Pasos para luchar contra el ciberacoso

En nuestro instituto hay muchas posibilidades para, en el caso que sufras acoso o veas o sepas que a alguien le están acosando, tanto en el centro o través de las redes sociales, que debemos aplicar en cualquier caso que se nos presente, pero vamos por parte:

■ LO PRIMERO PEDIR AYUDA A UN ADULTO, AL TUTOR, EDUCADOR, O LA ORIENTADORA

Todo será confidencial, pero si quieres más, hay un buzón en los pasillos del centro donde puedes comunicar estas situaciones de manera anónima.

■ NO SEGUIR A LOS ACOSADORES NI COMPARTIR SUS ATAQUES

■ En caso de CIBERBULYING guardar pruebas: hay siempre que realizar pantallazos de los comentarios o guardar la información pertinente para poder denunciar con pruebas si se sigue repitiendo la acción.

■ Privacidad en redes sociales: en las redes sociales no es amigo cualquiera y nuestra información personal y más íntima no puede estar expuesta a ser utilizada de manera fraudulenta.

■ Cambiar de forma regular las claves de acceso: es necesario que sepamos que nunca debemos facilitar las claves de nuestras cuentas, a nadie es: ¡A NADIE!, ni amigos, ni compañeros, SOLO A NUESTROS PADRES Y MADRES.

Alumnos Mario y Rosa

Profesora: Ana Mª Rajo

Grabación y edición: José Mª Izquierdo

Música: Lo bonito es» – Videoclip contra el acoso escolar #ColegioLourdes