Gravedad y basura espacial

Gravedad y basura espacial

Los alumnos de ACM-PMAR 1 empiezan a exponer sus trabajos de Física, en esta ocasión escucharemos el de Lidia Pulido y Emilio Moreno sobre la basura espacial que ronda nuestro planeta Tierra y podéis ver en esta imagen.

La tarea grupal empezó el 13 de enero, fecha en que nos repartimos los temas para investigar según las instrucciones que recibimos publicadas en nuestra Classroom y en el tablón de la clase también.

Los compañeros Lidia Pulido y Emilio Moreno hicieron por separado sus dos trabajos, relacionados con el mismo tema pero con diferentes perspectivas, en la aplicación Documentos de Google de sus cuentas Educarex.

Así Lidia se centró en la información que sobre la basura espacial y otros objetos artificiales que orbitan la Tierra y se encuentran catalogados, y visibles en tiempo real, desde la página web siguiente (pincha en la imagen):

Imagen de la web http://stuffin.space/

Por su parte Emilio tenía que investigar qué opciones existen para librarse de la «basura espacial».

Para comprender mejor el fenómeno de la atracción gravitatoria, vimos en clase el trailer de la película «Gravity» de Alfonso Cuarón, y el equipo de Lidia y Emilio empiezan a hacer juntos su escaleta para un programa de radio.

La ocasión para ir a la radio a realizar este programa se presentó el día 13 de febrero, el Día Mundial de la Radio, en que nuestro centro tenía organizada una Maratón en Radio Castillo de Luna. Pero lamentablemente, en el momento de grabar, nuestro locutor y autor Emilio tenía que acudir a un examen de otra materia y le sustituyó en el micrófono el alumno de 1º de Bachillerato Manuel Gómez al que damos las gracias nuevamente:

Lidia Pulido y Manuel Sánchez en directo.

No desvelaremos más «misterios» del espacio y esperamos que os guste nuestro programa…aquí lo tenéis.

Gravedad y basura espacial (ACM-PMAR1-Lidia y Emilio)

Y el logo de nuestra clase…