Hablemos de psicología, Micrófono abierto

¡Que no te engañen! No caigas en estas TRAMPAS del discurso.

Título: ¡Que no te engañen! No caigas en estas TRAMPAS del discurso

Alumnado participante: Andrea Clemente, Alba Llinás, Lucía Espinosa, Lourdes García, Laura González, Alba Gregori, Manuel Polo, Karel García,  Alba Alias, Patricia López, Jaime Flores y Fernando Durán (1º bach A2), Ana Pérez, Almudena Gómez, Jorge Domínguez, Álvaro Pardo, Bruno Gragera, María Clemente, Andrea Cañamero, Lucía Cardoso y Zaira Pérez  (1ºC1)

Profesorado participante: Raquel Lagoa Maya 

Descripción del programa: en este podcast hablaremos de FALACIAS, argumentos incorrectos, trampas del discurso que probablemente cualquiera de nosotros habremos utilizado y en las que también hemos caído.  Si no quieres que te engañen, si no quieres que alteren tu ánimo y tu voluntad sin razones bien fundamentadas, presta mucha atención a los ejemplos que nos trae nuestro alumnado de 1º bachillerato.  A través de anécdotas de la vida cotidiana nos explicarán en qué consisten algunas de las falacias más famosas y habituales…para que la próxima vez puedas defenderte, con razón.

Como dice Eduardo Infante en “Filosofía en la calle”, el libro que nos ha servido de base teórica para la actividad (y que podéis encontrar en Librarium):

“Pensar bien es una condición necesaria para que podamos ejercer y disfrutar la democracia” 

“Pensar bien implica desarrollar un pensamiento crítico, pero eso no significa que tengas que llevarle la contraria a todo el mundo, sino que seas exigente con tu forma de argumentar y con la de los demás.” 

“pensar bien supone de igual manera que seas humilde y analices tu propio pensamiento, abrirte a la posibilidad de que puedes ser tú el que esté equivocado”. 

Duración: 12:10 min Género: Filosofía Técnica: Raquel Lagoa Maya 

Cuéntame una historia

Romancero nuevo (2ª parte)

TÍTULO: Romancero nuevo (2ª parte)

PARTICIPANTES: Lamis Babezzine Arquiet, Elisa Ceballos Martín, Rocío del Mar Cordero Jaramillo, Noelia Cuenda Pedro, Alicia Granado Covizzi (1ºESO).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Nuria Martínez Vallvey

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: En la tercera sesión, en el siglo XX, especialmente la Generación del 98 y la del 27, retomarán este género en un intento de unir lo culto y lo popular, con gran acierto. Cerramos con el Romancero Sonámbulo de García Lorca, lleno de misterio y de tan difícil interpretación. Cada romance va acompañado de una selección musical elegida por las alumnas.

DURACIÓN: 9:56 min  GÉNERO: Literatura  TÉCNICO: José Luis Marín. 

Música: Noches en los jardines de España: Córdoba, de  Falla. Pavana para una infanta difunta, Ravel. Nocturno 19 de Chopin. Emmil Fenn, Allegro. Verde que te quiero verde, Versión de la Flaka y Junior.

Micrófono abierto

¡Hola, bienvenidos a PMAR!

TÍTULO: ¡Hola, bienvenidos a PMAR

PARTICIPANTES: Mario Díaz Romero, Lorena Caldeira Falcón, Rubén Rueda Magro, José Rueda Magro y Miguel Ángel Terrón Toro (I PMAR). Marta Daryna González Simancas, Olga María González Simancas y Ismael Mendo Moreno (II PMAR).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Víctor Pelar Garrido, Rosa María Casares Guerra.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Varios alumnos del programa de PMAR nos cuentan sus experiencias en el mismo y resuelven las dudas que un alumno de 2ºESO pudiera tener si está pensando en acceder para el próximo curso. Entre ellos se preguntan: ¿Qué opinión tenían del programa PMAR antes de entrar en él?, ¿Qué diferencias notas del curso pasado a este?, ¿Han mejorado tus notas o rendimiento con respecto al curso pasado?, ¿Qué opinas de que haya menos profesores pero más horas con ellos?, ¿Te arrepientes o te alegras de haber entrado en el programa?, ¿Recomiendas el programa a otros alumnos que tengan dudas?

DURACIÓN: 14:22 min  GÉNERO: Comunicación  TÉCNICO: José Luis Marín

Cuéntame una historia

Las tronchantes y grotescas aventuras de los bizarros pensadores griegos

Título: Las tronchantes y grotescas aventuras de los bizarros pensadores griegos

Alumnado participante: Grupo 4ºESO B

Profesorado participante: Raquel Lagoa Maya 

Descripción del programa: En este podcast compartimos la pieza teatral realizada en 4º E.S.O. para conocer el origen de la Filosofía. Es una obra original creada, escrita y ejecutada por todo el alumnado de 4º B, bajo la supervisión y dirección de su profesora, y que se estrenó en el patio del instituto con motivo del Día de la Filosofía. En ella, el propio alumnado encarna a los primeros filósofos que pasaron a la Historia de la Filosofía por responder de manera distinta a las preguntas que se hace todo ser humano… 

Duración: 13:37 min Género: Filosofía / Teatro Técnica: Raquel Lagoa Maya 

Música: Musique de la Grèce Antique, Atrium Musicae de Madrid (youtube)

Cuéntame una historia

Romancero nuevo

TÍTULO: Romancero nuevo.

PARTICIPANTES: Lamis Babezzine Arquiet, Elisa Ceballos Martín, Rocío del Mar Cordero Jaramillo, Noelia Cuenda Pedro, Alicia Granado Covizzi (1ºESO).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Nuria Martínez Vallvey

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: En la segunda sesión de esta serie, las alumnas explican la evolución del género lírico a lo largo de los siglos. Si en el primer programa nos expusieron el romancero viejo, en esta ocasión avanzan en el tiempo hasta el romancero nuevo. A partir del siglo XVI, los autores firmarán sus poesías y las adaptarán a los gustos de la época, sin perder la esencia del romance: octosílabos asonantados los pares.

DURACIÓN: 7:27 min  GÉNERO: Literatura  TÉCNICO: José Luis Marín Martínez 

Cuéntame una historia

Operaciones especiales en la II Guerra Mundial

Título: Operaciones especiales en la Segunda Guerra Mundial

Alumnos participantes: Lucía Alameda Ruiz, Miguel Cano Gamero, Víctor Díaz García-Retamero, Mario Doncel Folgado, Rocío Góngora González, María Clara Míguez Machado, Mario Nieto Agujetas y Cristian Salazar Gordillo (alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato C2).

Profesorado participante: David Hernández Íñigo.

Descripción del programa/ sección: En este podcast nuestros alumnos nos hablarán sobre algunas de las operaciones especiales más sorprendentes de la IIGM, tanto del bando Aliado como del bando del Eje. En ellas encontraremos desde operaciones tan secretas como el rescate de Mussolini hasta operaciones de gran envergadura como el Desembarco de Normandía. 

Duración: 16:17  Género: Historia.  Técnico: José Luis Marín

Hablemos de psicología

Hablemos sobre… estereotipos y prejuicios

Título: Hablemos sobre… estereotipos y prejuicios.

Alumnado participante: Miguel Ángel Hernández Álvarez y Alejandro palazón Tallero (alumnos de psicología, 2º bachillerato D) .

Profesorado participante: Raquel Lagoa Maya 

Descripción del programa: En este podcast un alumno entrevista a su compañero sobre un trabajo de investigación realizado en Psicología relativo a “Psicología social: relaciones interpersonales, estereotipos y prejuicios” centrando sus preguntas, sobre todo, en la distinción entre estereotipos y prejuicios y sus consecuencias sociales.

Duración: 05:31 min Género: Psicología Técnico: José Luis Marín