Nuestra emisora

Nunca has escuchado El Quijote así, ¿verdad?

En un lugar de Extremadura el profesorado de la EOI de Plasencia decidió leer un fragmento del famosísimo El Quijote en los seis idiomas diferentes de nuestro centro. ¿Qué idioma te resulta más agradable de escuchar? ¿Hay alguna palabra que es igual en todos los idiomas? Aquí abajo puedes escuchar y leer los textos a la vez y así experimentarás algo que Miguel de Cervantes nunca se habría imaginado en la vida.

¡Disfruta!

Alemán

In einem Dorfe von la Mancha, dessen Namen ich mich nicht entsinnen mag, lebte unlängst ein Edler, einer von denen, die eine Lanze auf dem Vorplatz haben, einen alten Schild, einen dürren Klepper und einen Jagdhund. Eine Olla, mehr von Rind- als Hammelfleisch, des Abends gewöhnlich kalte Küche, des Sonnabends arme Ritter und freitags Linsen, sonntags aber einige gebratene Tauben zur Zugabe verzehrten drei Vierteile seiner Einnahme

Inglés

In a village of La Mancha, the name of which I have no desire to call to mind, there lived not long since one of those gentlemen that keep a lance in the lance-rack, an old bucklet, a lean hack, and a greyhound for coursing. An olla of rather more beef than mutton, a salad on most nights, scraps on Saturdays, lentils on Fridays, and a pigeon or so extra on Sundays, made away with three-quarters of his income.

Francés

Dans une bourgade de la Manche, dont je ne veux pas me rappeler le nom, vivait, il n’y a pas longtemps, un hidalgo, de ceux qui ont lance au râtelier, rondache antique, bidet maigre et lévrier de chasse. Un pot-au-feu, plus souvent de mouton que de bœuf, une vinaigrette presque tous les soirs, des abatis de bétail le samedi, le vendredi des lentilles, et le dimanche quelque pigeonneau outre l’ordinaire, consumaient les trois quarts de son revenu.

Italiano

In un paese della Mancia, di cui non voglio fare il nome, viveva or non è molto uno di quei cavalieri che tengono la lancia nella rastrelliera, un vecchio scudo, un ossuto ronzino e il levriero da caccia. Tre quarti della sua rendita se ne andavano in un piatto più di vacca che di castrato, carne fredda per cena quasi ogni sera, uova e prosciutto il sabato, lenticchie il venerdì e qualche piccioncino di rinforzo alla domenica.

Castellano

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda

Portugués + portugués brasileño

Num lugar de La Mancha, de cujo nome não quero lembrar-me, vivia, não há muito, um fidalgo, dos de lança em cabido, adarga antiga, rocim fraco, e galgo corredor. Passadio, olha seu tanto mais de vaca do que de carneiro, as mais das ceias restos de carne picados com sua cebola e vinagre, aos sábados outros sobejos ainda somenos, lentilhas às sextas-feiras, algum pombito de crescença aos domingos, consumiam três quartos do seu haver.

Español, Nuestra emisora

Cervantes en EEUU, Cervantes en Francia

¿Cuál es la visión de un extranjero sobre Miguel de Cervantes y sobre su mítico personaje Don Quijote? Cervantes forma parte de la tradición española, pero su influencia se deja notar en dos de los primeros países occidentales (EEUU y Francia) que establecieron los sistemas democráticos y de respeto a los Derechos Humanos a través de los cuales nos regimos las civilizaciones de Occidente hoy en día.

Muchas gracias a nuestras alumnas Cydney Maddox y Léa Fotzler por hacer este programa con su profesor José Manuel Sánchez Moreno

Nuestra emisora

Saramagiando – la magia de las palabras en la Expresión Escrita

Este año nuestra compañera Rubiane Torres (profesora de portugués) decidió hacer un homenaje al escritor José Saramago por el centenario de su nacimiento. Compartió la actividad con nosotros en un grupo de trabajo y aquí tenemos el producto final. ¡Esperamos que se inspiren y que les guste!

Texto 1 «Como mis pequeñas memorias me asaltan con el sonido de agua de fondo por eso probablemente disfruto de la alegría de escribir en los cuadernos de Lanzarote para que Caín pueda disfrutar del viaje del elefante.»

Texto 2 «Durante un viaje a Portugal escuché el cuento de la isla desconocida. ¿Existiría esa isla en realidad? Pues tenía que encontrarla, ya que la recompensa iba a ser, probablemente, alegría. Como contaban que era un lugar desierto, llevaba mi libro favorito en la mochila: «Ensayo sobre la ceguera», para que me ayudase a ver la vida. Sin embargo, al llegar a mi destino, descubrí un antiguo convento abandonado y, por eso, tras conocer su pasado, nació en mí el deseo de compartir sus memorias.»

Texto 3 «Como el viaje del elefante se estaba retrasando mucho, el hombre duplicado iba leyendo un ensayo sobre la ceguera para que el ensayo sobre la lucidez tuviera más sentido. Por eso, pensó que todos los nombres que aparecían eran falsos, ya que era en verdad una gente sobre internación. ¿Quién era él pues?»

Texto 4 «El hombre duplicado, como era duplicado y tenía todos los nombres, hizo el viaje del elefante ya que se leyó el ensayo sobre la ceguera y el ensayo sobre la lucidez para que pudiera entender como funcionaba la vida. Por eso, hizo un viaje a Portugal en elefante, pues ese medio de transporte es el más original.»

Nuestra emisora

XIV Certamen de relato corto Jan Evanson «La Mentira»

En esta entrevista hablamos con las ganadoras del certamen de relato corto Jan Evanson edición XIV. Hemos tenido la suerte de poder entrevistar en nuestro estudio a las autoras del primer y tercer premio, Eva Mª Sánchez Parra, alumna de B1.1 de That’s English EOI Cáceres con su relato «Hágase según tu voluntad», y Ana Isabel Sánchez Ramírez, alumna de C1.2 de inglés EOI Plasencia con su relato «Las siete certezas».

También hemos podido contar con un fragmento leído por la autora del relato que ganó el segundo premio «La imposible despedida de la Señora Weisz» escrito por Guadalupe Marta Javier Palmero, alumna de C1.1 de inglés EOI Villanueva-Don Benito.

¡Esperamos que disfruten de la entrevista!

Alemán

Miradas de Extremadura – Deutsch Im Keller

Con motivo de la visita a nuestro centro de Konrad Laudenbacher, licenciado en Bellas Artes y restaurador, profesión con la que ha llegado a ser conservador jefe de la Neue Pinakothek y la Schachgalerie de Múnich, el alumnado de alemán ha preparado una nota de prensa en la que presenta la exposición «Miradas de Extremadura», en la que se puede visitar la colección de acuarelas del pintor. 

Participantes

  • Marcos Castaño Benito
  • Francisco Javier Fernández Stimper
  • Lydia López Pérez
  • Reyes Sevilla Gómez
  • Marta Mellado
Nuestra emisora

El día Europeo de las Lenguas

Para celebrar el día Europeo de las Lenguas, nuestro centro bajó a la Plaza Mayor a celebrarlo con comida, bebida, entrevistas y actividades. Aquí tenemos unas entrevistas cortas con profesoras actuales, ex-profesores, y gente de la calle, opinando sobre la importancia de aprender un idioma extranjero. ¡Espero que lo disfruten!