20. EL IES MELÉNDEZ VALDÉS SE VISTE DE COLOR VIOLETA. OndaMV22/23

Manos de mujeres de generaciones que ni se educaron, ni trabajaron, ni se divirtieron en igualdad visten el instituto de violeta para reivindicar la igualdad entre las actuales generaciones. A comienzos de esta semana los pasillos del IES Meléndez Valdés se tiñeron de color violeta luciendo 258 banderines de ganchillo realizados por 42 mujeres pertenecientes a la Asociación Cultural y Recreativa “Últimas bordadoras” de Villafranca de los Barros. Hoy, día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una parte de ellas han acudido al instituto para llevar a cabo un emotivo acto intergeneracional recogido por los micrófonos de OndaMV.

EL IES MELÉNDEZ VALDÉS SE VISTE DE
COLOR VIOLETA

Título: EL IES MELÉNDEZ VALDÉS SE VISTE DE COLOR VIOLETA

Profesor-a Responsable: Cristina García Noriega

Descripción del programa:

Manos de mujeres de generaciones que ni se educaron, ni trabajaron, ni se divirtieron en igualdad visten el instituto de violeta para reivindicar la igualdad entre las actuales generaciones
A comienzos de esta semana los pasillos del IES Meléndez Valdés
se tiñeron de color violeta luciendo 258 banderines de ganchillo realizados
por 42 mujeres pertenecientes a la Asociación Cultural y Recreativa
“Últimas bordadoras” de Villafranca de los Barros. Hoy, día 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer, una parte de ellas han acudido al instituto para
llevar a cabo un emotivo acto intergeneracional.
Concretamente, estas mujeres han sido Nandi Díaz, Fermi Suárez,
María Lara, Carmen Díaz, Toli Vázquez y María Hernández
. Estas han
hablado en una mesa redonda con nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO que
han intervenido mediante interesantes preguntas que les han ido realizando.
A través de estas se han enterado del porqué de la creación de esa
asociación, que no es otro que el de que se reconozca y se recoja en la
historia de Villafranca la lucha de tantas generaciones de mujeres que fueron
capaces de sacar adelante la economía familiar trabajando en unas pésimas
condicionales laborales y como ese trabajo, a pesar de todo, las hizo crecer
como mujeres, hasta tal punto de que se encuentran hoy con ganas y con
fuerzas suficientes para dar a nuestro alumno lecciones de trabajo, educación
y ocio en igualdad.
Ellas han servido como ejemplo de por qué es necesario que haya un 8
de marzo, no solo para reivindicar, porque pese a los incuestionables logros
alcanzados, las mujeres siguen estando en situación de desigualdad en
muchos ámbitos, sino también para recordar los avances conseguidos hasta
ahora. Y muchos de esos avances se han conseguido gracias a mujeres
como las que hoy nos han acompañado.
Tras esta mesa redonda, nuestros chicos y chicas han sacado las
fotografías de mujeres a las que admiran y les han rendido homenaje
colgándolas junto a esos banderines que hacen que los pasillos de nuestro
centro luzcan este mes de marzo más bonitos que nunca.

Duración: 01:03:21 Género: Entrevista Equipo Técnico: Cristina García Noriega y Rogelio Palomo