El pasado diciembre , con motivo de la actividad realizada en el instituto sobre la celebración del Día Internacional sobre los Derechos delos niños/as, nos visitó una persona muy especial: Juan Ortíz. Este señor es el bisabuelos de dos alumnas del centro y tuvo la amabilidad de ofrecernos una entrevista en la que nos contó sus vivencias en la guerra, posguerra y demacraría.
La entrevista fue muy emotiva y didáctica. Por ello hemos querido utilizarla para hacer con los alumnos/as de 1º, 2º y 3º ESO varias actividades a través de las cuales conseguir los siguientes objetivos:
- Ampliar vocabulario.
- Mejorar su expresión oral y escrita.
- Adquirir conocimientos históricos.
- Concienciar de la suerte que tenemos por gozar de muchos derechos que hace relativamente poco nuestros mayores no tenían.
Desarrollo del as actividades:
1º.- Los alumnos/as escuchan detenidamente la entrevista.





2º.- Analizamos el vocabulario “típico” que ha utilizado este señor y realizamos una especie de diccionario con esas palabras y otras, que sus mayores utilizan.
Ejemplo:
- Sacar de pila:
- Si lo habéis oído mentá:
- Aluego:
- Campo de cebá:
- Muchos se fueron pa’llá:
- Quitarles el pellejo:
- Allí vivía señá Joaquina:
- Ancá:
- Haiga:
- Pa’otro golpe:
- calenturas maltas:
- Bujero:
- Que te’paje a ti:
- Alpargata:

3º. -De manera individual cada alumno/, realiza un dibujo, carta o redacción en la que deben expresar sus emociones al escuchar la entrevista, su agradecimiento o los conocimientos que han adquirido.






4º.- Se elaborará un dossier con todos los trabajos y se lo regalaremos a Juan Ortíz.
Alguna de las actividades anteriormente descritas se han llevado a cabo a través de la plataforma scholarium.
Esta actividad debería haber terminado con la elaboración de un programa de radio pero debido al confinamiento y a la suspensión de las clases presenciales no ha sido posible grabarlo. ¡Quedará pendiente para el próximo curso!