Última biografía de la temporada del programa de radio del IESO Dulce Chacón “Vidas Vividas”, dedicada en esta ocasión a John Dalton. Entre sus trabajos destacar su modelo atómico, que contribuyó a sentar las bases de la química moderna. Durante la biografía dramatizada se resaltan los hallazgos, la vida familiar, […]
Biografías
Entrega del programa de radio “Vidas Vividas” dedicado a Thomas Alva Edison, sin duda alguna uno de los científicos más prolíficos de toda la historia. Como es habitual hablaremos sobre los hallazgos, la vida familiar, el contexto histórico y las anécdotas más sorprendentes de Thomas Alva Edison, uno de los […]
Bienvenidos a la segunda parte de la biografía dramatizada de Johannes Kepler. Recordad que la documentación de este programa la ha realizado Noa Utrero, lo han grabado las alumnas de Cultura Científica de 4º ESO C del IESO Dulce Chacón de La Garrovilla y han sido coordinadas y asesoradas por […]
Bienvenidos a otro programa de “Vidas Vividas”. En esta ocasión hablaremos sobre los hallazgos, la vida familiar, el contexto histórico y las anécdotas más sorprendentes del astrónomo Johannes Kepler. Si alguna vez se otorgara un premio a la persona que a lo largo de la historia más se ha obstinado […]
Programa de «Vidas Vividas» realizado por las alumnas de Cultura Científica de 4º ESO del IESO Dulce Chacón sobre la vida del niño prodigio de las matemáticas que descubrió un nuevo mundo de probabilidades.
El 16 de junio de 1963, con apenas 26 años, la soviética Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio exterior. Lo consiguió casi dos años después del histórico viaje espacial de Yuri Gagarin. La astronauta fue elegida entre más de 400 candidatas por su habilidad como paracaidista. A bordo de la nave Vostok-6, la misión de Tereshkova duró tres días durante los cuales orbitó 48 veces alrededor de la Tierra.
Chawla nació en la India el 1 de julio de 1961 y dedicó toda su vida a la investigación científica. Fue una de las astronautas que viajaban en el transbordador espacial Columbia cuando se desintegró en la reentrada en 2003.
Nuestra gran científica Margarita Salas nos dejo el pasado 7 de noviembre de 2019 a causa de una insuficiencia cardiaca. Esta mujer ha contribuido de manera muy importante a impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular. Durante su carrera ha sido reconocida […]
Rosalind Franklin fue la mujer que descubrió la estructura de la vida. Fue la primera en fotografiar la estructura del ADN. Su trabajo hizo posible uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado en la Biología y con ello pudo clarificarse la estructura de doble hélice del ADN, vital para […]
Santiago Ramón y Cajal nuestro Premio Nobel de Medicina en 1906 con el estudio sobre las conexiones de las células nerviosas y éstas como células independientes, punto de partida de la neurociencia moderna. Más que un Premio Nobel fue el padre de una gran generación de científicos. Sus ideas siguen […]
Científico conocido por su estudio y descubrimiento muy importante sobre la vacuna de la viruela, enfermedad que estaba costando muchas vidas en su época. Gracias a su descubrimiento se logró erradicar dicha enfermedad. Nuestras alumnas Andrea Molina Delgado y Esther Peña Miranda en la asignatura de Cultura Científica investigan sobre […]
Durante la semana de la mujer y la ciencia nuestras alumnas Lucia Franco Crespo y María Izquierdo Palomino, en la asignatura de Cultura Científica, investigan sobre la científica Marie Curie. Primera persona en recibir dos premios Nobel en distinta especialidad Física y Química y primera mujer profesora en la universidad […]
La artista mexicana fue una mujer apasionada que vivió con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Por ello, la pintura de Kahlo es fiesta, color, sangre y vida. Alumnas: María Teresa Calvo Peña, Lucía González Cortés y Naiara Ortíz García Profesora: Rosa Martín Latorre
Nuestros alumnos han realizado la biografía dramatizada sobre Vilhelm Friman Koren Bjerknes, físico y meteorólogo noruego que perfeccionó en gran medida las modernas técnicas de predicción meteorológica. Actualmente, Bjerknes sigue siendo citado como “el padre de la meteorología moderna”, aunque muchos de los que lo estudian no están seguros de si ese respetuoso […]