Los alumnos de cámara MªLuz y Adrián, acompañados por su profesora de música de cámara, Soledad Arroyo, trabajan la obra de este compositor mexicano más conocido por su canción «Estrellita», que escuchamos en el podcast en la versión interpretada por Alfredo Kraus y la Orquesta de Cámara de Madrid. A […]
re2021_soledadarroyo
Los alumnos Guadalupe, oboe y Rodrigo, piano, hablan de estas preciosas piezas del compositor alemán Robert Schumann. Han realizado un pequeño trabajo de investigación sobre la obra. Aportan su interpretación de las piezas, realizada el pasado viernes 21 de mayo de 2021 en el Conservatorio de Cáceres y hablan sobre […]
Los alumnos de violoncello de la clase de Soledad Arroyo realizan un trabajo que les llevará a aprender la historia del violoncello a través de sus intérpretes más famosos. El hilo conductor de nuestra historia es la violoncellista portuguesa Guilhermina Suggia, la mujer de rojo en el cuadro de Augustus […]
Este programa es un coloquio entre las profesoras e intérpretes Carmen Agúndez, violoncello; Clara Lorenzo, piano; y Rosana Garay, piano; quienes se han preocupado especialmente por el repertorio escrito por mujeres compositoras. Soledad Arroyo, profesora de violoncello, intérprete y coordinadora de RadioEdu, conduce el debate en el que se escuchan […]
Los alumnos de violoncello de la clase de Soledad Arroyo realizan un trabajo que les llevará a aprender la historia del violoncello a través de sus intérpretes más famosos. El hilo conductor de nuestra historia es la violoncellista portuguesa Guilhermina Suggia, la mujer de rojo en el cuadro de Augustus […]
El Conservatorio de Cáceres ha vuelto a participar este año en el programa Muévete, en calidad de centro observado. Los centros observadores que nos han elegido son: Conservatorio de Danza, de Cáceres; Conservatorio Profesional de Música «Tomás Bote Lavado», de Almendralejo y el I.E.S. «Mario Rosso de Luna», de Logrosán. […]
Nació en la ciudad cubana de Matanzas el 1 de enero de 1836 y murió en París, 15 de marzo de 1918) fue un violinista y compositor afrocubano, hijo de Carlos White Lafitte, un comerciante francés, y de María Escolástica, una mujer afrocubana ex-esclava. «La Bella Cubana» es una de […]
Mucho se ha escrito sobre la música de Cámara. Se trata de la música compuesta para un reducido grupo de instrumentos, en contraposición a la música de orquesta. En este caso el protagonista es Gustav Adolf Huber. Nació el 13 de noviembre de 1872, como el segundo hijo de una […]
Los alumnos y alumnas de la clase de Historia de la Música han realizado una serie de podcasts relacionados con las mujeres compositoras del Romanticismo. En esta ocasión, serán Guadalupe Rey, Rodrigo Gozalo y Manuel Clavero los que a través de sus palabras nos descubran quién fue Teresa Carreño, una […]
Los alumnos y alumnas de la clase de Historia de la Música han realizado una serie de podcasts relacionados con las mujeres compositoras del Romanticismo. En esta ocasión, serán Clara Martínez, Samuel Lobato y Katya Curiel los que nos descubrirán quien fue Louise Farrenc, una compositora y pianista francesa, nacida […]
Dentro de la serie de podcasts que los alumnos y alumnas de la clase de Historia de la Música están realizando sobre mujeres compositores del Romanticismo, serán en esta ocasión, África Alba Nieto y Jesús Lázaro los que compartan con nosotros la biografía y la música de Clara Schumann, una […]
Las alumnas de la clase de Historia de la Música, Paula Payo y Ana Domínguez nos presentan a una de las compositoras y pianistas más relevantes del siglo XIX, Cécile Chaminade. Nacida en París en 1857, interpretó con tan solo 8 años algunas de sus composiciones ante George Bizet, a […]
Los alumnos y alumnas de la clase de Historia de la Música han realizado una serie de podcasts relacionados con las mujeres compositoras del Romanticismo. En esta ocasión, serán Mónica Ramiro, Laura Sánchez y Laura García las que nos descubrirán quién fue la compositora y pianista estadounidense Amy Beach.
Los alumnos de la asignatura de orquesta que asisten a sus clases en horario de mañana, presentan el repertorio que trabajaron en el primer trimestre del curso. El Canon en Re de Pachelbel; el Concerto Grosso «Fatto per la Notte di Natale» de A. Corelli; la Serenata de Haydn y […]
Dimitri Shostakovich fue de los compositores rusos más importantes del siglo XX que reflejó en la mayoría de sus obras, de carácter irónico, desafiante y estremecedor, la represión, desesperación y miedo que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética. Inspiradas por la vida y carácter complejo de […]
Los alumnos de música de cámara, Paula y Xavier, analizan su actuación en la audición de la asignatura que tuvo lugar el viernes 29 de enero de 2021. Es el tercer podcast de la serie «Después del concierto», que tiene como objetivo incitar a la reflexión de los alumnos sobre […]
Los alumnos de música de cámara Sara, Mª Luz y Adrián analizan su actuación en la audición de la asignatura que tuvo lugar el viernes 29 de enero de 2021. Es el segundo podcast de la serie «Después del concierto», que tiene como objetivo incitar a la reflexión de los […]
Irene y Marta alumnas de Canto, nos van a descubrir la vida y obra de Clara Wieck. Vamos a descubrir quién fue y el papel que ha aportado tanto en su propia música como en otros importantísimos compositores. Si queréis averiguarlo no os podéis perder este podcast.
El Conservatorio Oficial de Música «Hermanos Berzosa» de Cáceres viene participando activamente en los proyectos educativos europeos desde el año 2009. En aquella ocasión el centro se asoció con el Konserwatorium Muzycne w Poznaniu (Polonia), Riihimäen musiikkiopisto (Finlandia) y el J. Tallat Kelpsos konservatorija de Vilnius (Lituania). Se formó la […]
Los alumnos de música de cámara, Rodrigo y Guadalupe, analizan su actuación en la audición de la asignatura que tuvo lugar el viernes 29 de enero de 2021. Es el primer podcast de la serie «Después del concierto», que tiene como objetivo incitar a la reflexión de los alumnos sobre […]