
En el Día del Libro, y continuando con nuestro proyecto de Ilusionarte, hemos querido seguir profundizando un poco más en la cultura Extremeña, por ello, en esta semana se han seguido leyendo a poetas de nuestra tierra. Además se hicieron lecturas en portugués por ser otra lengua que se trabaja en nuestro centro. Y algunos de nuestros alumnos, alumnas y profesores, basándose en sus lecturas preferidas, han querido hacer una serie de recomendaciones que esperamos os sirvan a todas y todos, a la hora de elegir cuál será vuestro próximo libro de cabecera.

Fábula El Zorro y la Cigüeña
Los niños y las niñas de Infantil de 3 añitos, nos ofrecen una original versión de la fábula, El zorro y la Cigüeña.

El alumnado de Primero nos recita con esmero, versos y lecturas, que nos hablan de Extremadura. Mi Vaquerillo de Gabriel y Galán, Extremadura de Rafael Alberti y Encinas de Jesús Desgado Valhondo.
Romance de la Loba Parda
El romance es un poema muy característico de la tradición oral, que se popularizó en el S XV Fueron difundidos por medio del canto de ciegos y pastores, y que se popularizó en el siglo XV. Un romance es un poema narrativo en lo que los temas son muy variados, pero siempre en función de los gustos populares. Se recogieron por escrito en colecciones que se llamaron romanceros.

EL GIGANTE DE LA PUEBLA
¿Quién se atreve a negar que los extremeños somos personas de altura? Y si dudas escucha el relato que nos traen los de cuarto.


Si hay un poeta que sabe interpretar el alma del norte de Extremadura ese es Gabriel y Galán, el alumnado de 6º nos ofrece su poema Plétora, un poema con aires de primavera.
El origen del rap puede estar en los griots africanos del siglo XIX. Estos eran narradores que contaban historias por todas partes, podríamos también asemejarlos con los juglares de la edad media. Sin saberlo, fueron precursores de un idioma que hoy se usa en las calles o en las actuaciones en diferentes escenarios. Un recurso que basa su existencia en la poesía y que la usa como materia prima. Os dejamos una muestra de este fenómeno del último tercio del siglo XX.


Cada vez que nos sumergimos en una lectura, ya sea voluntaria u obligatoria, entramos en un proceso donde, tanto el pensamiento, como la imaginación, como los sentimientos, pueden ser tocados por una varita mágica que todo libro parece poseer y que a ninguno nos deja indiferentes. Uno de los objetivos planteados en esta semana de libros, era que nuestras alumnas y nuestros alumnos, fueran capaces de expresar con total libertad, las emociones que a cada uno de ellos les producían las lecturas que habían realizado. Y el audio que a continuación os mostramos es parte del resultado de esta experiencia.

Y sin más dilaciones, aquí están nuestras recomendaciones, por si te quedo alguna duda sobre los beneficios y efectos que produce la lectura.
Outras leitoras e leitores, outras leituras
Como no podía ser menos, también tenemos lecturas en portugués. Nós também temos leituras em português