Emisora de radio educativa

RADIOESCRITURA CREATIVA: LAS TIERRAS DEL BÚRDALO

Río Búrdalo a su paso por el municipio de Abertura (Cáceres). Imagen de Koldo Moreno, alumno de 4º ESPA.

Con la realización de esta actividad, enmarcada en nuestro proyecto educativo centrado en el Patrimonio Natural que alberga la ribera de nuestro río Búrdalo, trabajamos los siguientes contenidos:

  • Los elementos característicos de nuestro entorno natural más próximo.
  • El ecosistema fluvial y la dehesa.
  • Las características y los usos de algunas de las especies vegetales que encontramos en la dehesa: la encina y el espárrago triguero.
  • Gastronomía y recetas tradicionales.
  • Composición escrita: prosa y verso.
  • Expresión y comprensión oral.

Ha participado alumnado de Enseñanzas Iniciales y de Alfabetización Tecnológica, guiados por su profesora Paqui Martín Búrdalo.

Algunas de las producciones literarias realizadas individual o colaborativamente por nuestro alumnado:

Adivina, adivinanza:
Qué será, qué será…
Crece silvestre en el campo,
erguido, verde, muy fino…
Seguro que lo aciertas,
aunque no seas adivino.

                       (David Heredia)
Es mi árbol preferido
Nunca pierde su verdor
Con su firme tronco rugoso
Invita a la reflexión
No se puede no admirarla
Alegra toda estación.

       (David, Selma y Melitón)
Es verde
Saludable
Para mí, un manjar
A cualquier hora
Rico, rico
Regalo natural
¡Ay! cuando veo uno…
Gusto cogerlo da
Orgullo del campo extremeño, sin más.

                                  (Alexandru Barbero)


Espárragos silvestres

Yo voy hacer un homenaje a los espárragos silvestres, primero porque es una verdura  muy agradecida, nacen todos los años sin tener que sembrarlos, nacen en su temporada sin necesitar riego ni abonos artificiales, así que es una comida muy saludable.
Hoy en día es una diversión ir los Domingos a coger un manojito para hacer una tortilla, pero hace muchos años  había que cogerlos por necesidad para venderlos y sacar algún dinero extra porque había mucha necesidad. 
Yo he conocido a personas que han comido gracias a los espárragos.

                                                                                                                                                       (Cati Tello)
 


DEHESA

La encina y la esparraguera 
juntas crecen a la par,
la encina buscando el cielo, 
la esparraguera, del suelo a ras.
 
El suelo que en otoño
de bellotas se cubrirá,
y con el nuevo año empezado
espárragos brotarán.
 
Espárragos y bellotas, 
regalos que nuestro campo nos da,
y que en épocas pasadas,
alimentaron bocas sin parar.

  Hoy alimentos preciados
para fiestas y demás. 
O ¿quién toma jamón de bellota
si no es un día especial?
O esas tortillas de espárragos 
si no es en temporá…
 
Gracias, campo extremeño,
también por la sombra que das.
En verano y en invierno, 
tus encinas y alcornoques 
bien poblados están. 
Y de esto sabe el ganado
que habita tu dehesa,
su maravilloso hogar.

                             (Ana Acero y Eugenio Díaz)
EL  RÍO  BÚRDALO

BÚRDALO  SE  LLAMA MI  RÍO,  
EL  QUE  PASA POR  MIAJADAS,  
CUÁNTOS RECUERDOS ME TRAES,  
DE ANTES QUE TUVIERA CANAS. 

RISAS  Y JUEGOS DE NIÑOS  
LOS LUNES DE PASCUA, 
MANTAS  TENDIDAS   
CON  TORTILLAS DE  PATATAS.  

PAREJAS  DE  ADOLESCENTES 
ESCONDIÉNDOSE   ENTRE  LAS  CAÑAS,
Y ESAS  PITAS  TAN  BONITAS  
ALREDEDOR DEL AGUA.

¡AY,  RÍO   MÍO!   ¡CUÁNTO HAS CAMBIADO! 
TE CORTARON  TU ENCANTO 
PARA HACER UN PANTANO,  
Y AHORA ESTÁS TRISTE  Y CALLADO.

                               (Juana Cuadrado Torres)