
Con la celebración del Día de la Mujer se incrementan las actividades dedicadas a la visibilización de mujeres que de diversas formas han contribuido a mejorar la sociedad.
En nuestro centro, en esta ocasión, nos detenemos en la tertulia “Versos con Faldas”, por tratarse de la primera tertulia femenina, que aunque de breve trayectoria y no exenta de problemas, que acabaron con su disolución, aportó un espacio necesario en la época para mujeres que necesitaban dar a conocer y compartir sus experiencias, creaciones e inquietudes literarias.
Dicha tertulia fue impulsada por Adelaida Las Santas, María Dolores de Pablos y Gloria Fuertes, por lo que, nuevamente en nuestra práctica educativa, hemos elegido la obra de esta última para continuar con su conocimiento y para la práctica de la lectura colectiva en voz alta.
La extensa obra de Gloria Fuertes da para trabajar muchos contenidos y temas de actualidad, tanto el que nos ocupa hoy, como es el reconocimiento y valoración del importante y silenciado papel de la mujer en la sociedad, como otros relacionados con el medio ambiente, las relaciones humanas o la paz.
En este programa, parte del alumnado del nivel I de Enseñanzas Iniciales nos leen tres poemas de Gloria Fuertes: Cómo se dibuja un paisaje (por David); A dormir, que llueve ya (por Rocío) y Poema al No (por Selma).


Los versos elegidos en esta ocasión son textos cargados de significado, en los que la poeta utiliza un lenguaje llano y sencillo, tanto para pronunciar como para comprender. Esta característica es importante cuando el alumnado que nos ocupa se encuentra en los primeros niveles de lectura, debido a circunstancias diversas:
- Desconocimiento casi total del español (es el caso de inmigrantes)
- Falta de práctica de lectura, tanto para sí como en voz alta, por contexto socio-cultural
- Dificultades para la adquisición del lenguaje y la conciencia fonológica
- Carencia de vocabulario y léxico suficientes para una lectura comprensiva básica
En este sentido, está ampliamente justificada la actividad de la lectura en voz alta y la producción de un pequeño programa de radio, pues ha permitido al alumnado al que nos referimos desarrollar los siguientes objetivos:
- Seguir valorando la presencia y aportación importante de mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, en este caso en la literatura.
- Continuar conociendo la poesía como un tipo de texto literario.
- Aumentar el vocabulario y la comprensión lectora.
- Leer en voz alta en grupo valorando los logros y dificultades durante la práctica.
- Practicar la autoevaluación y continuar avanzando en el conocimiento de acuerdo con lo observado.