
Una de las finalidades del Ámbito Social en la Educación Secundaria para Personas Adultas es el fomento de la participación activa del alumnado en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural y natural, así como en la valoración y respeto hacia las posibilidades que ofrece nuestra región en relación a estos aspectos.
Por su parte, la materia de Enseñanza No Formal denominada Conocimiento de la realidad geográfica, histórica y cultural de Extremadura, impartida por primera vez en nuestro centro durante este curso 2019-2020, contempla entre sus fines difundir los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión, con especial atención a su rico patrimonio para favorecer el progreso y el desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma.
En un intento de favorecer el trabajo intergrupal salvando las dificultades del distanciamiento físico de los miembros de nuestra comunidad educativa, y dado que el profesor del Ámbito Social y de la materia Conocimiento de Extremadura es la misma persona, se ha procurado que el alumnado de cada asignatura pudiera realizar algunas aportaciones a partir de sus indagaciones sobre aspectos concretos de los contenidos a trabajar.
Trabajando de forma individual, pero al mismo tiempo de manera coordinada a través de herramientas como la plataforma Rayuela, Gmail y la aplicación de Whatsapp, hemos realizado este sencillo trabajo centrado en nuestro río Búrdalo, el cual forma parte de nuestro patrimonio natural local. En él, hemos querido combinar el conocimiento físico y la creatividad literaria. Esperamos que os guste.
OBJETIVOS: Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información procedente de fuentes diversas y tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a las demás personas de manera organizada e inteligible para crear conocimientos usando las TIC.
Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas utilizando diversos medios de expresión.
Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
CONTENIDOS ESPA: El medio físico: La hidrografía. El desarrollo sostenible y el aprovechamiento de recursos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS CLAVES RELACIONADAS: 2. Tener una visión global del medio físico extremeño, español, europeo y mundial y de sus características generales.
2.2. Enumera y describe las características del relieve extremeño, español, europeo y mundial (CL, CMCT).
CONTENIDOS CONOCIMIENTO DE EXTREMADURA: Conocimiento de las características físicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las hablas extremeñas: El estremeñu. Gramática, ortografía y literatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS CLAVES RELACIONADAS: Realizar un programa radiofónico sobre el extremeño.
Participa en un programa de radio empleando el estremeñu y prestando atención a sus características lingüísticas y sus manifestaciones literarias (CL).