El 25 de noviembre se celebró el día en contra de la violencia de género. Los alumnos y alumnas de bachillerato rindieron un homenaje a todas las mujeres con la lectura de fragmentos literarios ligados al tema mientras se escuchaban canciones reivindicando la igualdad de género. Ese homenaje iba dedicado especialmente a las figuras invisibilizadas a lo largo de la historia. Alumnos participantes (2º Bachillerato): Celia Rodríguez García, María Guerrero Galea, José María García Pérez, Diego González González, Elena Vázquez García, Gema Cuevas Apolo, Ana Rico Torres, Maitane Viguri Fernández y Olga Arenas Rosario. Profesorado implicado: Grupo de biblioteca del […]
radiomorisca
El 6 de diciembre conmemoramos el día de la Constitución española, norma suprema del ordenamiento jurídico español, que culminó la transición a la democracia en nuestro país.Desde el Departamento de Geografía e Historia, hemos trabajado con los alumnos de 3º y 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato distintos aspectos de la misma.En los próximos días, escucharemos audios que versarán sobre el contexto histórico de la Constitución, el Estado de Bienestar, el Título VIII que organiza territorialmente España y sobre la propia estructura de la Constitución.¡Esperamos que os gusten y os resulten instructivos! Alumnos participantes: Blanca Benítez Díez, Eric Coronado […]
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870),¿ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre es Rimas y leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos, reunidos en uno de los libros más populares de la literatura hispana. Este año se cumplen 150 años de la muerte de Bécquer. Compartimos con vosotros la dramatización de “El monte de las ánimas”, una tenebrosa leyenda muy apropiada para escuchar a […]
Las civilizaciones antiguas decían que el tiempo era cíclico porque todo se repetía a lo largo de la Historia. Hoy en día, sabemos que no es así pero podemos viajar al pasado para comprender situaciones acontecidas y que en cierto modo, pueden recordarnos a lo vivido en el momento: crisis económicas, conflictos bélicos, periodos de epidemias o momentos de prosperidad y desarrollo. La Historia nos ayuda y nos da pautas para comprender el presente. Por ello, nuestros alumnos de 2º de ESO nos van a narrar la expansión de la Peste Negra por Europa durante el siglo XIV, enfermedad que […]
Capítulo 2: El Cerro de las Cruces Segunda entrega de nuestra radionovela. Esta vez contamos con dos nuevas colaboraciones, el alumno Darío Villanueva da voz al protagonista de este capítulo y Miguel Ángel Pecero, personal administrativo, nos ha mandado la propuesta de guión de la que ha salido este capítulo. Esperamos que os guste. ¿Qué os parece si aprovechamos para seguir con la radionovela en este periodo que tenemos que estar en casa? Manda tu propuesta de guión a radiomorisca.redu@educarex.es #yomequedoencasa escuchando la Radio Morisca Título Capítulo 2: El Cerro de las Cruces Fecha 18/03/20 Participantes Darío Villanueva Carrasco, Miguel […]