
AEPA Francisca Pizarro Yupanqui, de Trujillo (Radio Yupanqui)
Por la PAZ
Citas célebres sobre la paz. música: Imagine, John Lennon. Post Views: 213
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
Hora Machado Junio 2023 – P64 – “Viajando por Europa” Hora Machado (C.E.P.A. Antonio Machado)
Visita a Naturex Radio Umbría
Hora Machado (C.E.P.A. Antonio Machado) 31 enero, 2023
Tercer programa de la temporada de Hora Machado, primero del año 2023, y sexagésimo primero de la serie histórica. Ha sido elaborado por 21 miembros del alumnado pertenecientes a distintos grupos de nuestro CEPA “Antonio Machado” de Zafra y de la ADEPA de Fuente de Cantos. Han colaborado en su producción 9 docentes del Centro.
Dejando al margen tanto a la presentación como al cierre del programa, los contenidos ofrecidos se han ajustado al carácter de “magacine” del espacio.
Dejando al margen a la presentación, a las cuñas promocionales autoproducidas por profesorado del Centro, y al cierre del programa, se han tratado estos contenidos, detallados por sección y orden de aparición:
En la ficha técnica se detallan los contenidos del programa y las personas que han colaborado.
Y a continuación, la relación de grupos de clase que han participado en el programa:
Objetivos
Los objetivos trabajados, y esperamos que conseguidos, tras la emisión de este programa, han sido los siguientes:
2.1. Objetivos finales:
a) Involucrar a todo el Centro y a toda nuestra Comunidad Educativa y conseguir la máxima participación para crear un Producto radiofónico diverso que muestre la rica diversidad de nuestro Centro.
b) Crear contenido curricular, lúdico y multidisciplinar en formato radiofónico, produciendo recursos didácticos atractivos y divertidos
c) Generar conocimiento y aprendizaje de una manera alternativa, como complemento a la formación individual y colectiva.
2.2 Objetivos parciales:
a) Ensalzar y difundir la diversidad de nuestro Centro.
b) Motivar a nuestro alumnado para reducir el abandono escolar.
c) Fomentar la competencia comunicativa e investigadora del alumnado participante. Para ello se aplicarán metodologías activas para la elaboración de las secciones de cada programa.
d) Intentar que nuestro alumnado adulto supere su tan frecuente miedo de hablar en público.
e) Contribuir a la adquisición las competencias básicas para la educación integral del alumnado.
f) Priorizar el trabajo cooperativo y generar estrategias de coordinación efectivas basadas en valores democráticos y cívicos.
g) Consolidar la convivencia e integración escolar como base esencial en la prevención de conflictos y como medida para evitar la exclusión.
h) Dar a conocer el CEPA como entidad educativa informando de sus actividades a la par que agente de dinamización cultural en Zafra y su comarca.
i) Desarrollar estrategias de comunicación específicas a través de un medio auditivo: lenguaje verbal y no verbal.
j) Aprender a planificar, programar y diseñar contenidos propios para una emisión radiofónica utilizando un enfoque inicial de resolución de problemas.
Fases en la elaboración del programa
1) Sesiones de planificación. Los docentes productores de cada sección han seleccionado los temas abordados.
2) Sesiones de trabajo. En esta fase los docentes, como actividad complementaria en clase, han trabajado con el alumnado la manera de dar forma a los contenidos a tratar, coordinando la elaboración y redacción de los guiones. Las secciones del programa han quedado detalladas con anterioridad en esta misma entrada del blog.
3) Sesiones de ensayo. Previas a la grabación de cada parte. Experimentación con las grabadoras y con los ecos de las aulas. Pruebas de locución, fluidez y naturalidad.
4) Sesiones de grabación. Cada sección se ha grabado, en nuestras aulas, con anterioridad a la emisión del programa.
5) Sesiones de edición y montaje. Llevadas a cabo por algunos docentes participantes y por el coordinador de la actividad. Se ha utilizado Audacity. Se ha intentado optimizar el sonido de las grabaciones y eliminar silencios innecesarios. Se han añadido separadores entre secciones gratuitos y se han introducido jingles autoproducidos, fanfarrias y una ambientación musical apropiada para la presentación de las secciones.
6) Emisión del programa. El 25 de enero se emitió en Radio Emisur, la emisora local con la que se colabora desde hace muchos años. Más adelante, se subió como podcast a la plataforma Ivoox, se añadió a su correspondiente sección de la página web del CEPA, se publicitó en las redes sociales y se evidenció en el blog de RadioEdu.
Tagged as: 22_23_floguerr01, 22_23_jjnicasiol01, 22_23_jmbenitezp03, 22_23_jmsuarez25, 22_23_lhernandeza02, 22_23_magi65, 22_23_manoletegg23, 22_23_mnietom03, 22_23_ydelsolm01.
AEPA Francisca Pizarro Yupanqui, de Trujillo (Radio Yupanqui)
Radio Pizarro Yupanqui (AEPA Francisca Pizarro Yupanqui) 30 enero, 2023
Citas célebres sobre la paz. música: Imagine, John Lennon. Post Views: 213
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.