
RADIOTEATRO: ASPAINCA-IES AL-QÁZERES
El radioteatro, también conocido como radiocomedia, es un audioteatro que se transmite a través de la radio. Presumiblemente carentes de componentes visuales, los radioteatros dependen en gran medida de los […]
LOS DAGALINUS DE CILLEROS HABLAMUS CILLERANU RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
IES Al-Qázeres, de Cáceres (Onda Al-Qázeres)
Onda Al-qázeres (IES Al-Qázeres) 6 junio, 2022
Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás, como una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en los niños competencias comunicativas, argumentativas, interpretativas, que serán luego la pauta para el desarrollo de habilidades fundamentales en su constante interacción con un mundo en el que es necesario tener la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar.
En esta misma secuencia de ideas los cuentos tienen la facilidad de aportarle a los niños un lenguaje que no solo será amplio y diferente en cada versión sino también en el que encontrara infinidad de significados a reconocer en el que tendrá contacto con las diferentes reglas ortográficas de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones.
Los cuentos son un medio que pueden permitir la transversibilidad en la enseñanza de las diferentes áreas tales como: el lenguaje, las matemáticas, los idiomas, las ciencias naturales, las ciencias sociales, las competencias ciudadanas, entre otras, utilizando así la transposición didáctica con la que no solo se facilita la adquisición de los conocimientos sino la asimilación, acomodación e interiorización de los mismos.
En esta Sección coordinada por Laura Fernández Borrella García, el alumnado de 1º del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil nos contarán en inglés una serie de cuentos elegidos por ellos. Con esta actividad el alumnado ha practicado inglés de una forma diferente, amena y educativa.
¡¡Escuchalos, son un recurso educativo de gran valor!!
Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás, como una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en los niños competencias comunicativas, argumentativas, interpretativas, que serán luego la pauta para el desarrollo de habilidades fundamentales en su constante interacción con un mundo en el que es necesario tener la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar.
En esta misma secuencia de ideas los cuentos tienen la facilidad de aportarle a los niños un lenguaje que no solo será amplio y diferente en cada versión sino también en el que encontrara infinidad de significados a reconocer en el que tendrá contacto con las diferentes reglas ortográficas de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones.
Los cuentos son un medio que pueden permitir la transversibilidad en la enseñanza de las diferentes áreas tales como: el lenguaje, las matemáticas, los idiomas, las ciencias naturales, las ciencias sociales, las competencias ciudadanas, entre otras, utilizando así la transposición didáctica con la que no solo se facilita la adquisición de los conocimientos sino la asimilación, acomodación e interiorización de los mismos.
En esta Sección coordinada por Laura Fernández Borrella García, el alumnado de 1º del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil nos contarán en inglés una serie de cuentos elegidos por ellos. Con esta actividad el alumnado ha practicado inglés de una forma diferente, amena y educativa.
¡¡Escuchalos, son un recurso educativo de gran valor!!
ELMER POR ANDREA GILETE GARCÍA
Elmer es un texto narrativo, cuya finalidad es argumentativa – didáctica, aplicando el principio de instruir deleitando sobre el tema principal de la obra: la tolerancia.
El tema principal de Elmer tiene que ver con el miedo y la inseguridad de ser diferente. No es un elefante como los demás, no es de color elefante. Y a pesar de que le tratan muy bien y no le ven diferente por su aspecto, a él le gustaría ser igual que los demás.
Es interesante la actitud que tiene el resto de la manada con Elmer. Le tratan como a uno más y me atrevería a decir que le tienen más cariño que a los demás. Juegan, bromean se ríen con él. Su personalidad es lo que le hace realmente diferente.
Por último quería destacar cómo Elmer, cuando consigue que su piel sea de color elefante, pasa inadvertido para su manada y para el resto de animales de la selva. Ha dejado de ser el “diferente” y con ello ha perdido su identidad pues nadie le reconoce. De hecho, cuando vuelve a la manada, hasta que no bromea nadie le reconoce.
En esta edad es muy importante trabajar los muchos valores que este cuento puede transmitir.
Si quieres escuchar todos los cuentos narradas en inglés por nuestro alumnado de 1º del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil, no dudes en hacer click al siguiente enlace:
Tagged as: RE21_LauraFBG.
Onda Al-qázeres (IES Al-Qázeres) 6 junio, 2022
El radioteatro, también conocido como radiocomedia, es un audioteatro que se transmite a través de la radio. Presumiblemente carentes de componentes visuales, los radioteatros dependen en gran medida de los […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.