
EMPIEZO EL DÍA…
La base del éxito en la vida es la buena salud. Y dentro de esta en el programa R E S P I R A nos ocupamos de la salud […]
Un Adviento de cuento Radio ST. Colegio Santa Teresa de Badajoz
Bibliotecas y lecturas. Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
Bibliotecas y lecturas. Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
Bibliotecas y lecturas. Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
Políticos extremeños nos visitan en el día europeo de las lenguas Castra School FM (CEIP Castra Caecilia)
6 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Radio Parra (CEIP Ntra. Sra. de la Asunción)
IES Eugenio Hermoso, de Fregenal de la Sierra (Radio Hermosa)
Radio Hermosa (IES Eugenio Hermoso) 18 mayo, 2022
Cuando llegué en septiembre del curso escolar 2021/2022 al IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra y me enteré de que desarrollaban el proyecto “RadioEdu”, supe que, al menos, durante otro curso, iba a poder seguir disfrutando de las experiencias de la radio y podría seguir difundiendo mi compromiso con la inclusión y a la diversidad.
La idea de hablar sobre inclusión y diversidad surge en el curso escolar 2019-2020, durante mi primera toma de contacto con la radio en el CEIP Arias Montano de Fregenal de la Sierra. Allí se me dio la oportunidad de formarme y empezar a “bichear” en este medio. Dentro de “Radio La Misteriosa” puse en marcha un programa llamado “Cuentos Inclusivos” en los que leíamos cuentos relacionados con el valor de la diversidad, la empatía, el respeto, la solidaridad, la visibilización de determinadas discapacidades o trastornos, etc.
Participaban en la lectura de estos cuentos el alumnado con necesidades específicas y especiales a los que yo atendía junto a sus compañeros de clase, siendo una actividad inclusiva e enriquecedora para todos. Los textos, en muchas ocasiones, tenía que adaptarlos a una lectura fácil para que no le supusiera al alumnado muchas dificultades, e incluso utilizar a un compañero que le sirviera de guía para no perder la lectura o ayudarle a que mantuviera una adecuada velocidad lectora.
Fue en este curso cuando la pandemia por COVID-19 truncó la posibilidad de continuar con nuestro programa de cuentos, aunque durante el confinamiento, y a distancia, montamos uno con el profesorado para celebrar el Día de la Familia, dándole las gracias por su implicación, ayuda y esfuerzo; y muy especialmente a las familias del alumnado con discapacidad y con mayores dificultades de aprendizaje.
Algunos de los cuentos que contamos fueron: “Elmer” de David Mckee, “Por cuatro esquinitas de nada” de Jérôme Ruillier, “Mariluna” de Ana Tortosa y “Un puñado de botones” de Carmen Parets Luque.
El curso siguiente (2020-2021) estuve en el CEIP el Llano de Monesterio; centro de referencia en el uso educativo de la radio escolar. Este colegio realiza una planificación mensual de su programación de radio en el que participan todos los grupos, desde infantil de 3 años hasta 6º de primaria, acompañados de sus tutores y tutoras. Los maestros especialistas no estábamos en esa plantilla, pero si queríamos realizar algún programa especial solo teníamos que comunicarlo para incluirlo en la parrilla.
El equipamiento de “Radio Escuela Monesterio” no tiene nada que ver con los equipamientos que generalmente hay en los centros educativos, donde el maestro o maestra interesada hace la grabación y la edita utilizando un equipo básico y sencillo. Esta radio está 24 horas en directo y conecta en su emisión con RNE. El manejo de esta radio requiere una persona formada para ello a los mandos. De hecho, son dos maestros los que se encargan de grabar, editar y presentar los distintos programas.
Mi participación es esta radio se limitó a dos programas especiales, uno para celebrar el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down y otro para celebrar la diversidad familiar en el Día de la Familia; y en la misma línea que el curso pasado, los programas tuvieron como punto central la lectura de tres cuentos relacionados con la temática: “Pepita es especial” de Fabiola Arroyo. “Mimi y la jirafa azul” de Cécile de Visscher y “Familiario” de Marina Pérez Duarte. Y también de la misma manera, contaba con la colaboración de mi alumnado y de algunos compañeros de sus grupos, haciendo posible una actividad compartida e inclusiva.
En este curso escolar, en el IES Eugenio Hermoso, al ser el alumnado adolescente, teníamos que buscar otra manera de hablar de inclusión y diversidad que no fueran cuentos infantiles. De ahí nace nuestro espacio actual, “Todo Incluido”, un espacio diverso para dar voz a personas diversas, donde todos los temas relacionados con inclusión, discapacidad y diversidad tienen cabida.
Los dos primeros programas surgen a raíz de las actividades programadas para celebrar el Día Internacional de la Discapacidad. Concretamente se llevaron a cabo dos entrevistas, una a Juan García, representante de la Asociación Senderista «La Dehesa» de Mérida, una asociación que promueve el senderismo sin barreras gracias al uso de la silla especial Joëlette para personas con discapacidad; y la otra a María Lima, monitora de la Asociación Euexia Rural de Jerez de los Caballeros.
El último programa realizado surgió en principio como celebración del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, pero aprovechando las diferentes efemérides coincidentes en ese día ( poesía, discriminación racial y colores), hicimos un programa muy bonito, variado y musical, sin dejar de lado ese punto confluyente del valor de la diversidad: Mucho que celebrar: un día diverso para gente diversa.
Para la realización de estos programas se contó con la colaboración tanto del alumnado voluntario que participa habitualmente en la radio, como de alumnado con necesidades y dificultades. En principio el papel del alumnado es el de entrevistador, no participando en la realización de los guiones. Con ellos se ensayan los guiones para asegurar la comprensión de los temas a tratar, garantizar la mayor fluidez y eficacia posible en la lectura en voz alta y cambiar posibles palabras o expresiones que puedan entrañar más dificultad de pronunciación.
Los programas se graban con el equipo de “Radio Hermosa” o a través de un móvil y se editan con el programa Audacity, dándole posteriormente difusión a través del Blog de la radio.
Con este resumen de mi breve trayectoria en relación al proyecto de RadioEdu y al manejo de radios escolares puedo concluir que las experiencias en todos los casos han sido muy gratificantes tanto para mí como para mi alumnado, a nivel personal, emocional y social. El alumnado con necesidades ve en las actividades de radio una actividad que ellos pueden desarrollar en condiciones de igualdad, una actividad enriquecedora y que fomenta las relaciones con sus compañeros. Desde un punto de vista educativo, las actividades de radio mejoran la competencia lingüística, sobre todo la competencia lectora; y la competencia social y cívica, en relación al respeto de las normas de comunicación e intercambios comunicativos. Por todo ello podemos decir que “RadioEdu” es una herramienta didáctica muy potente desde el punto de vista del aprendizaje competencial y emocional y un medio fantástico para promover la diversidad y la inclusión.
Como puntos débiles se puede destacar la falta de tiempo y de disponibilidad horaria. Falta de tiempo sobre todo para trabajar la temática de los programas con una mayor profundidad y con una mayor participación del alumnado en todas sus fases. Esta debilidad se hace mucho más patente en los centros de educación secundaria que en los centros de primaria, ya que frecuentemente la carga de contenidos académicos resta oportunidades a la introducción de otras herramientas y espacios de aprendizaje como la radio escolar.
Sea el centro que sea, seguiré trabajando dentro de RadioEdu, dando voz al alumnado con necesidades y dificultades de aprendizaje, fomentando la inclusión y trabajando la diversidad como valor que enriquece a toda la comunidad educativa.
Alicia Galván Fernández, maestra especialista en PT
Onda Pacheco (IES Profesor Hernández Pacheco) 18 mayo, 2022
La base del éxito en la vida es la buena salud. Y dentro de esta en el programa R E S P I R A nos ocupamos de la salud […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.