
Programa 35. Una mujer de Nobel.
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Una mujer de Nobel. En este programa vamos a conocer a Marie Curie, científica que fuegalardonada con dos premios Nobel de Física […]
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
Hora Machado Junio 2023 – P64 – “Viajando por Europa” Hora Machado (C.E.P.A. Antonio Machado)
IES Ildefonso Serrano, de Segura de León (Radio Caraculiambro)
Radio Caraculiambro (IES Ildefonso Serrano) 26 marzo, 2022
Cabecera: cartel oficial de la celebración del Día de la Poesía.
Sección: recitación de poesías en la biblioteca.
Alumnado participante: el asistente a la recitación en la biblioteca durante el recreo.
Profesora responsable: María Purificación Peñato Pérez.
Profesorado participante: Remedios Márquez Barragán, María Purificación Peñato Pérez, Concepción Romero Romero, José M.ª Molina Arcas, Blanca Monge Carrasco, Nerea Pachón Padilla, Jeanette Sánchez Benítez, Francico Javier Tardío Gastón y Valeria Zapata Cardoso .
Descripción: el profesorado participante en la actividad ha organizado recitaciones de poemas en sus clases de los cuales llevaros una muestra a la biblioteca. Siguiendo la filosofía que llevó a la Unesco a declarar el 21 de marzo como el Día Mundial de la poesía, se han leído poemas en diferentes idiomas. Esta es la página de la Unesco que lo explica: https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday
Y estas las palabras que han inspirado el carácter multilingüe de esta actividad:
“El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.”
Contenidos: acercamiento a la cultura musical en habla inglesa inglesa. Importancia de la pronunciación a la hora de comunicarnos eficazmente. Reflexión sobre dar lo mejor de nosotras mismas cuando nos comunicamos. La paz como contenido transversal.
Objetivos: el primer objetivo de esta actividad es la comunicación en voz alta de la emoción poética y cómo esta puede tomar la forma de diferentes lenguas sin variar su intensidad. Son objetivos también atraer al alumnado a actividades culturales celebradas en la biblioteca y dar respuesta a las diferentes inquietudes del alumnado durante los recreos. Finalmente, poder organizar y llevar a cabo actividades que nacen del trabajo en equipo y mostrarlas al alumnado es también un objetivo importante.
Competencias clave: Comunicación lingüística, Competencias sociales y cívicas, Aprender a aprender.
Onda CEPA (CEPA San Antonio) 25 marzo, 2022
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Una mujer de Nobel. En este programa vamos a conocer a Marie Curie, científica que fuegalardonada con dos premios Nobel de Física […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.