
Escritoras de octubre y noviembre: Ana María Matute.
Marisol y María José leen un cuento de Ana María MATUTE: El niño al que se le murió el amigo para seguir celebrando a las mujeres escritoras. Música de fondo […]
LEYENDAS EXTREMEÑAS Extrerradies
RECICLARTE Radio El Pilar (CEIP El Pilar)
Día Internacional de las mujeres. Día de autores europeos. Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano. Radio Caraculiambro (IES Ildefonso Serrano)
El Centro de Acuicultura Vegas del Guadiana nos cede un acuario Radio Francisco Vera (IES Francisco Vera)
CEPA Miajadas (Cepa Miajadas Radio)
CEPA Miajadas Radio (CEPA Miajadas) 26 noviembre, 2021
Tras la lectura de La novia gitana, alumnos como Montse, Flor y Jared (4º ESPA) han reflexionado acerca de la identidad de género en el mundo literario. A la pregunta de si existe literatura femenina o masculina, sus respuestas han sido categóricas: No. Únicamente creen en la literatura a secas, sin ninguna otra añadidura que su propia identidad, su esencia misma.
Pseudónimos ha habido siempre. En el siglo XIX, la escritora Cecilia Böhl de Faber se hizo famosa firmando como Fernán Caballero. En el siglo XX, aconsejaron a la creadora de Harry Potter que firmara con unas enigmáticas J.K. Rowling para ocultar que era una mujer. Son actitudes que reflejan la mentalidad de una época. Deberíamos reflexionar si hemos evolucionado tanto.
Personajes literarios como Elena Blanco, Chesca, Mariajo (una hacker sesentona que se gana al lector ya con su primera intervención), son creaciones que pasarán a la historia de la novela negra. Personajes femeninos creados por tres hombres.
Carmen Mola, o su alter ego, ha conseguido crear unas novelas adictivas. Me comentaba un alumno, hace unos días, que hay en esta obra un punto de no retorno en el que el lector ya no puede dejar de leer. Agradecía a la autora todas y cada una de las escenas en las que él se había sentido un personaje más. Cuando le advertí que detrás de Carmen Mola había tres
hombres, me devolvió un lacónico “me da igual”. Esa es la magia de la literatura, crearnos mundos imaginarios que nos hagan disfrutar de la lectura, independientemente de quién ha sido el genio creador.
Profesor responsable: José Luis Reguero Portillo.
Participantes: Montse, Flor y Jared (Nivel II – Módulo II ESPA presencial).
Edición: Eduardo Moreno García.
Tagged as: emorenore21, jlreguerore21.
Maimona radio. (IES Dr. Fernández Santana) 26 noviembre, 2021
Marisol y María José leen un cuento de Ana María MATUTE: El niño al que se le murió el amigo para seguir celebrando a las mujeres escritoras. Música de fondo […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.