
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Los alumnos de 6º curso de Zarza de Granadilla han querido conmemorar el Día de la mujer con diversas frases de distintos personajes que han marcado la evolución de la […]
Un Adviento de cuento Radio ST. Colegio Santa Teresa de Badajoz
Bibliotecas y lecturas. Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
Bibliotecas y lecturas. Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
Bibliotecas y lecturas. Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
Políticos extremeños nos visitan en el día europeo de las lenguas Castra School FM (CEIP Castra Caecilia)
6 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Radio Parra (CEIP Ntra. Sra. de la Asunción)
IES Parque de Monfragüe, de Plasencia (Radio Comunicarte)
Radio Comunicarte (IES PARQUE DE MONFRAGÜE) 17 junio, 2021
Con la cantidad de horas que pasamos en el instituto…y nos hemos dado cuenta de que sabemos muy pocas cosas de nuestras profesoras y sin embargo ¡cuánto interés despiertan en nosotros!. Con esta actividad descubrimos que no son perfectas, que también se equivocan, que en algún momento tuvieron dudas y trabajaron en lugares y condiciones muy diferentes. En definitiva que son humanas.
Con nuestro proyecto Astromadura, coordinado por el profesor de matemáticas Pedro Galaviz, intentamos fomentar el interés del alumnado por las ciencias, y dentro del mismo realizamos esta actividad. La idea de entrevistar a nuestras profesoras surgió a raíz del 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Cuando supimos de historias de mujeres importantes que se dedicaron a las ciencias y que nunca fueron reconocidas, pensamos que podíamos “investigar” sobre nuestras mujeres de ciencias.
–El inicio fue elaborar entre todos los grupos una entrevista estándar: nombre, asignatura que impartía, cuántos años tenían (los años eran importantes para saber cómo habían evolucionado todas estas cuestiones), también nos interesaban sus hoobies, qué carrera habían estudiado, si habían tenido referentes, cómo habían reaccionado sus familias, qué trabajos habían realizado y algunas anécdotas vividas en el mundo académico o laboral por ser mujeres. Por último les pedíamos un mensaje para que animasen a las chicas a estudiar carreras de ciencias.
–La segunda parte consistió en organizar horarios compatibles con las profesoras y los diferentes grupos y distribuir las preguntas y presentaciones de las entrevistadas para que todos participasen.
–El tercer paso fueron las entrevistas grabadas, donde se generó un clima de gran complicidad entre alumnos y profesoras. Eso dio pie a que surgieran muchas preguntas espontáneas que “las profes” contestaron sin ningún reparo. Posteriormente editamos y montamos las entrevistas para la radio, tarea difícil por ser la primera vez. Las fuimos publicando semanalmente, como parte de una serie a medida que las iban finalizando. Para nuestra sorpresa recibimos más de trescientas visitas en algunas de ellas, estaba claro que el tema interesaba.
-Decidimos incluir una cuarta parte a la actividad. Realizar un póster resumen de cada una de las profesoras, con un código QR enlazado al programa de radio. Algunos lo realizaron en Canva y otros con Genially. Como curiosidad habría que comentar que les pedimos a las entrevistadas una foto sin mascarilla, para incluirla y que todos los alumnos pudieran saber cómo eran realmente. Expusimos todos los paneles con su QR en la entrada del instituto, y era habitual ver a los alumnos, a los conserjes y al resto de los profesores “curiosear” las imágenes de nuestras científicas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La actividad la realizamos en la materia de Valores con los alumnos de 2º de la ESO, por lo que hay que tener en cuenta que es una asignatura de una hora semanal y por ello el proceso ha sido largo y con una elaboración técnica muy sencilla, ya que como comenté anteriormente era la primera vez que realizábamos programas de radio; pero no será la última. Aunque en el blog de Astromadura podéis acceder a todas las entrevistas, estos son los enlaces de los programas que publicamos en Radiocomunicarte, cuatro representantes una por cada departamento: (biología, matemáticas, tecnología y física y química).
Os animo a conocer historias de la gente que está en nuestro entorno y que realmente despiertan interés entre los alumnos porque pueden convertirse en referentes “alcanzables” con sus virtudes y sus defectos pero son gente que tienen muy cerca .
RadioComunicarte, la radio del I.E.S. Parque de Monfragüe
Radio Ambroz (CRA Ambroz) 17 junio, 2021
Los alumnos de 6º curso de Zarza de Granadilla han querido conmemorar el Día de la mujer con diversas frases de distintos personajes que han marcado la evolución de la […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.