
Día mundial de la poesía
Con motivo del día mundial de la poesía, la comunidad del IES Lacimurga se ha volcado para recitarnos algunos poemas que han trascendido en el tiempo. Reviviremos a Bécquer, Rubén Darío, Prévert… […]
¡Bienvenido, octubre! Radio La voz en el aire (CEIP Nuestra Señora de Montevirgen)
LOS DAGALINUS DE CILLEROS HABLAMUS CILLERANU RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
CEPA Antonio Machado, de Zafra (Hora Machado )
Hora Machado (C.E.P.A. Antonio Machado) 21 mayo, 2021
Quinto programa de la temporada de Hora Machado, y cuadragésimo quinto de la serie histórica. Han participado 23 alumnos de 8 grupos. Han colaborado y/o recitado 9 docentes.
El pasado 21 de marzo se celebró el Día Mundial de la Poesía. Esta celebración fue adoptada por primera vez por la UNESCO en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética.
Citemos a esta Organización: “Este día es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.”
En el CEPA “Antonio Machado” queremos sumarnos a esta conmemoración y hemos organizado un pequeño recital poético en el que han participado muchos miembros de nuestra Comunidad Educativa, alumnos y profesores.
Somos un Centro diverso, donde hay presentes muchas nacionalidades, lenguas maternas e idiomas en distintas fases de aprendizaje. En este programa especial damos visibilidad a esta interculturalidad que tanto nos enriquece, con una selección de 32 poemas de autores de catorce países, seis idiomas (español, árabe, portugués, francés, italiano e inglés) y multitud de variedades y acentos.
En la ficha técnica se detallan los contenidos del programa y las personas que han colaborado.
A continuación se indican los grupos de clase que han participado en la emisión
En esta última tabla se detallan, ordenados alfabéticamente, los autores y los poemas recitados.
Los objetivos conseguidos tras la emisión de este programa han sido los siguientes:
Se han contemplado las siguientes fases en la elaboración del programa:
1) Sesiones de planificación. Los docentes productores de cada sección han seleccionado los temas abordados.
2) Sesiones de trabajo. En esta fase los docentes, como actividad complementaria en clase, han trabajado con el alumnado la manera dar forma a los contenidos a tratar, coordinando la elaboración y redacción de los guiones.
Dejando al margen a la presentación y al cierre del programa, este programa monográfico se ha centrado en el estudio de la obra literaria de diferentes autores, procedentes de catorce países, en seis idiomas (español, árabe, portugués, francés, italiano e inglés) y multitud de variedades y acentos. Se ha promovido que el alumnado recite poemas en sus correspondientes lenguas maternas y de autores de sus países de origen. De esta manera, se ha celebrado y visibilizado la interculturalidad presente en el CEPA.
3) Sesiones de ensayo. Previas a la grabación de cada parte. Experimentación con el micrófono y con los ecos de las aulas. Pruebas de locución, fluidez y naturalidad.
4) Sesiones de grabación. Lamentablemente, la pandemia COVID-19 impide el uso de las instalaciones profesionales de Radio Emisur. Los participantes han grabado los poemas con sus propios teléfonos móviles. También han utilizado, a elección y disponibilidad, la grabadora del CEPA.
5) Sesiones de edición y montaje. Llevadas a cabo por el coordinador de la actividad mediante Audacity. Se ha intentado optimizar el sonido de las grabaciones y eliminar silencios innecesarios. Se han añadido fondos musicales apropiados a la lectura de los poemas.
6) Emisión del programa. Su estreno tuvo lugar como podcast disponible en la página web del CEPA el Día del Libro, 23 de abril de 2021. A continuación, se emitió en Radio Emisur el 28 de abril de 2021. Finalmente, se evidenció el 29 de abril de 2021 en el blog de RadioEdu para “evidenciar” a los docentes participantes y darle la difusión adecuada.
Tagged as: Carlos_David_Báez_radioedu_20_21, Inés_Ojeda_radioedu_20_21, Israel_González_radioedu_20_21, Jesús_Roncero_radioedu_20_21, José_María_Suárez_radioedu_20_21, Juan_José_Nicasio_radioedu_20_21, Manuel_García_radioedu_20_21, María_Flores_Guerrero_radioedu_20_21, Patricia_Román_radioedu_20_21.
OndaLacimurga (IES Lacimurga Constantia Iulia) 21 mayo, 2021
Con motivo del día mundial de la poesía, la comunidad del IES Lacimurga se ha volcado para recitarnos algunos poemas que han trascendido en el tiempo. Reviviremos a Bécquer, Rubén Darío, Prévert… […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.