
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO: ¡ASÍ ES MI AMIGO!
Desde la Voz de Roque, el Equipo de Atención a la Diversidad, en su sección “Todas las Voces” quiere conmemorar con tod@s, el Día Mundial de Concienciación del Autismo que […]
Fuentes de Energía Arroyo en la Onda (IES Luis de Morales)
Programa 55: Mujeres Migrantes Onda CEPA (CEPA San Antonio)
Jacobo Feijóo Aventuras en la onda. (CEIP Inocencio durán)
DESPEDIDA Y CIERRE Radionoso (CEIP Donoso Cortés, de Don Benito)
Hoy, 2 de abril, quiero compartir este tema de Carla Morrison, “Te regalo”, que he grabado junto al alumnado de 1°A y su tutora, con el que queremos celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y destacar que éste se manifiesta de manera distinta en cada persona que lo padece, de ahí la importancia de que se normalice este trastorno y seamos conscientes de la necesidad de actuar ante esta situación para ayudar a que tanto las familias como la sociedad sean capaces de superar y, sobre todo, aceptar esa realidad. Solo así seremos capaces de que TODOS tengamos una oportunidad para ser felices.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
Queda mucho por hacer en la prevención y manejo de este trastorno y no sólo con los que lo padecen y sus afectados.
Desterrar del lenguaje el término “autista” como sinónimo de antisocial y facilitar la integración de sus afectados en la sociedad son sólo dos ejemplos.
Es necesario investigar más sobre sus orígenes e implicaciones, sobre los distintos trastornos que se engloban bajo el término TEA (trastornos del espectro autista) y sobre posibles terapias para los pacientes.
Es algo difícil de explicar y puede sonar más a postureo políticamente correcto que a realidad, pero lo cierto es que la ciencia tiene más que claro que los TEA no son una enfermedad, sino un trastorno o, para ser más exactos, una condición.
Lo explica muy bien la autora del blog Madre reciente: “el autismo es un trastorno permanente del neurodesarrollo, con una variabilidad inmensa en sus manifestaciones, que no tiene una causa demostrable objetiva y científicamente hablando, con el que se nace, aunque se manifieste más tarde y que va a acompañar a la persona toda la vida.
Un trastorno cuyas manifestaciones pueden mejorar con las terapias y la estimulación adecuada”.
Tagged as: re21_rgomato.
La Voz de Roque (CEIP San Roque) 2 abril, 2021
Desde la Voz de Roque, el Equipo de Atención a la Diversidad, en su sección “Todas las Voces” quiere conmemorar con tod@s, el Día Mundial de Concienciación del Autismo que […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.