
En el Bachiller celebramos el 8M
Algunos alumnos y alumnas de 1º de ESO nos recuerdan las biografías de mujeres que han conseguido logros muy importantes en diferentes campos. Aquí nos hablan de Hedy Lamarr y […]
TODOS OLÍMPICOS: entrevista a Laura Campos y Houssame Benabbou. RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
Radio Ecológica. Día Mundial del Agua. IES Extremadura de Montijo (Radio Atrio)
CUENTOS DIVERTIDOS Radio Diver Casa de la Madre (CEE Casa de la Madre)
Hora Machado Marzo 2023 – P62 – “First Dates Literarios” Hora Machado (C.E.P.A. Antonio Machado)
Radio Meaxadas (IES Gonzalo Torrente Ballester) 10 marzo, 2021
El derecho de las mujeres a votar se convirtió en una de las primeras luchas feministas. Las mujeres reclamaban tanto el derecho de poder votar a los representantes públicos como de poder presentarse como candidatas.
A través de este poscast veremos en primer lugar como se va creando un contexto de lucha con la Ilustración, la Revolución Francesa, la Independencia de EEU, la Industrialización y la Primera Guerra Mundial. De ello nos hablará: Patricia García, David Sánchez, María Muñoz, Mónica Borrallo, Wissal El Ouanas y Paula Corvillo.
El movimiento feminista a favor del sufragio femenino, conocido como “movimiento sufragista”, nació formalmente en 1848 con la Manifiesto de Seneca Falls, la primera convención por los derechos de la mujer organizada en Estados Unidos. Durante un siglo, el movimiento sufragista se organizó y se fue expandiendo por todo el mundo, consiguiendo que diferentes países aprobaran por ley el derecho de las mujeres a votar. De toda esta parte nos hablaran Andrea Redondo, Alejandro Ruiz, David Alías, Nieves Barbero y Nadia Ávila.
En último lugar, abordaremos la lucha por el voto a la mujer en nuestro país y de ello nos hablará Fabiola Tostado, Michelle Da Silva y concluiremos el audio con Javier Massa. Cien años después del Manifiesto de Seneca Falls, el sufragio femenino fue reconocido como un derecho fundamental en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Pero eso no quiere decir que la lucha acabe, el último país que ha aprobado el sufragio femenino ha sido Arabia Saudí, en 2015. Sin embargo, a día de hoy, todavía hay algunos países en los que las mujeres no tienen garantizado ese derecho.
Brunei y los Emiratos Árabes Unidos limitan la participación de las mujeres en determinadas elecciones, mientras que en Ciudad del Vaticano solo los cardenales (hombres) pueden elegir al jefe de Estado.
Radio Bachiller (I.E.S. Bachiller Diego Sánchez) 10 marzo, 2021
Algunos alumnos y alumnas de 1º de ESO nos recuerdan las biografías de mujeres que han conseguido logros muy importantes en diferentes campos. Aquí nos hablan de Hedy Lamarr y […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.