Relatos Encadenados

Ganadores y finalistas de la I fase de los VIII Relatos Encadenados

Radio Alfares (I.E.S.O. Vía Dalmacia) 5 marzo, 2021


Fondo

Un total de 253 relatos, repartidos entre 21 centros educativos de la región y participación individual,  han sido los presentados en esta I Fase de los Relatos Encadenados de RadioEdu en 2021.

Agradecer a los centros de Educación Primaria: “Extremadura” y “Dulce Chacón” de Cáceres, “San Francisco Javier” y  “Los Glacis” de Badajoz, “Miguel de Cervantes” de Villanueva de la Serena, “El Pilar” de Plasencia, “Los Conquistadores” de Mohedas de Gata, “CRA Sierra de San Pedro” de Salorino, “Nuestra Señora de la Caridad” de La Garrovilla, “Trajano” de Mérida y “CRA Riscos de Villavieja” de Casas del Castañar.

A los centros de Educación Secundaria Obligatoria: “Caurium” de Coria, “Sáenz de Buruaga”y “Santa Eulalia” de Mérida, “Virgen de Gracia” de Oliva de la Frontera, “Sierra de Montánchez” de Montánchez, “El Broncense” y “Ágora” de Cáceres, “ José Manzano” de Don Benito, “Cáparra” de Zarza de Granadilla y “Vicente Ferrer” de La Parra.

Y a todas aquellas personas no asociadas a centros educativos y participantes de forma individual en nuestro concurso, tan necesarias para nuestra categoría libre.

Este concurso está dividido en cuatro categorías y en tres fases. En cada fase y categoría hay un finalista y un ganador, el cual pasará a la final del mes de junio.

Los escritos de la II Fase de Relatos Encadenados de RadioEdu deberán empezar por:

«Se había acabado el papel higiénico en el supermercado»

El plazo de entrega a través del formulario de Radrioedu termina el viernes 26 de marzo  a las 14:00h.

Los ganadores de las distintas categorías son los siguientes:

Categoría: Primaria

En esta categoría se han presentado 81 relatos.

  • Ganadora: Laura Martínez Morán  del CEIP Los Glacis de Badajoz con el relato titulado«La abuela sabia».

“Guardó la mascarilla en el bolsillo del pantalón, doblada en pliegues simétricos, con parsimonia, y siguió adelante. La mascarilla estaba mojada, era asquerosa. Decidió quitársela. Se dio cuenta que no podía estar sin ella. Rectificó rápidamente. Él estaba agotado, no podía respirar bien, y aunque no la aguantaba, era obligatoria. Pensó en utilizar otra. La familia de las mascarillas era amplia, de infinitos colores. No creía que este fuese el problema. Le daba igual llevarla blanca, rosa o de otro color. Quizás utilizar la quirúrgica, de tela, ffp2… no sabía el resultado, o cual se mojaría menos por dentro. También se llevaba mucho ponerse una sobre otra, ffp2 y quirúrgica. Lo que sí tenía claro era la talla, debía ser de adulto, ya que había probado tallas de niño y por poco pierde las orejas, de tanto como le tiraban las gomas. Llevase la que llevase, su abuela, de Torrejoncillo, tenía razón: “Cuando todo esto acabe tendremos que operarnos las orejas para que vuelvan a su sitio”.

  • Finalista: Ana Encinar Bueno del CEIP  Los Glacis de Badajoz  con el relato titulado «Un día cualquiera”

Categoría: Secundaria

En esta categoría se han presentado 161 relatos.

  • Ganadora: Irene Borrachero Rodríguez de IES El Brocense, de Cáceres,  con el relato titulado «Difícil decisión .

Guardó la mascarilla en el bolsillo del pantalón doblada en pliegues simétricos con parsimonia siguió adelante. Tras un largo camino ya había llegado a casa. Cuando abrió la puerta de la entrada,su hijo entusiasmado fue a abrazarle. Estaba dudando si contarle aquella situación de catástrofe y miseria pero sin pensarlo más lo hizo. Ver como su hijo lleno de dulzura e inocencia escuchaba aquellas palabras le resultaba muy duro, pero esa era la realidad. Se había acabado el papel higiénico en el supermercado”.

  • Finalista:  Carmen Estévez Lebrato de IES Virgen de Gracia, de Oliva de la Frontera,   con el relato titulado «Difícil decisión .

Categoría: Bachillerato

En esta categoría se han presentado 1 relato.

  • Ganador: Gonzalo Rodríguez Sánchez del IES Caurium de Coria con el relato titulado «Final».

Guardó la mascarilla en el bolsillo del pantalón doblada en pliegues simétricos, con parsimonia, y siguió adelante. Desde una gran pantalla en medio de la plaza, se acababa de anunciar el final de la pandemia. Al mirar a su alrededor, un sentimiento de felicidad le invadió, era como sentir pequeñas mariposas revoloteando dentro de él. Veía a la gente eufórica a su alrededor, se abrazaban, reían, e incluso algunos soltaban alguna lágrima. Después de un tiempo oscuro, volvían a ver la luz”.

Categoría: Libre

En esta categoría se han presentado 9 relatos.

  • Ganadora: María Álvarez de Cáceres con el título «A ninguna parte».

Guardó la mascarilla en el bolsillo del pantalón doblada en pliegues simétricos, con parsimonia, y siguió adelante. Miraba una y otra vez hacia ambos lados de la calle, absorta en los labios y expresiones de la gente. Tímidamente sonreía y se sonrojaba cuando imaginaba su esperpéntica imagen de psicópata, clavando sus curiosos ojos en cualquier desconocido. Recordaba también la cantidad de veces que en el pasado había criticado y odiado sus propios labios, su nariz. Divertida, sacudía la cabeza y, con más claridad que nunca, comprendió que amaba su rostro y todos los rostros que emergían de la nada. Le recorría por dentro ese cosquilleo del chiquillo antes de abrir un regalo y por eso no tenía prisa mientras caminaba hacia ninguna parte. Su destino era, precisamente, ir emborrachando sus pupilas con esa extraña y desnuda mezcla de rostros anónimos. Muy consciente de su enajenación momentánea, se dio cuenta, después de dos larguísimos años, que por fin podía guardarse la mascarilla en el bolsillo de su pantalón.

  • Finalistas: Juan Carlos Pérez García de Cáceres con el título «Desconcertante pasado»
Episodio anterior