
Día escolar de la Paz: recordamos a las científicas en guerra por la Paz
Dos alumnas de Ámbito Científico y Matemático de PMAR 2 han preparado un programa especial para conmemorar el Día de la Paz, para hablarnos de la ciencia en tiempos de […]
Plan De Igualdad de Género Radio Mayas (CEIP Cruz del Rio)
PINTAMOS NUESTRO COLE 2.0 🎨 RadioRodeo (CEIP El Rodeo)
Dia de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas Onda Lapicín
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Ondakidelrisco (CEIP Stmo. Cristo del Risco)
IES San Pedro de Alcántara, de Alcántara (All-Kantara)
Como cada 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental. Se trata de un día reivindicativo en el que paramos a reflexionar sobre la situación de este sector que es tan precario como necesario. Desde la enseñanza formal tenemos la obligación de formar a nuestro alumnado en valores de respeto hacia la conservación de la casa común, de nuestros paisajes, de nuestra fauna y flora. En definitiva, de nuestro planeta.
Vivimos en una carrera fulgurante que no nos lleva a ningún sitio, salvo al colapso climático y de los ecosistemas. Sin embargo, tenemos todo lo necesario para detener esta loca carrera y conseguir la sostenibilidad de nuestras sociedades. Una sola cosa. Necesitamos conseguirlo a base de fuerza y tesón, sí, pero también con herramientas y procesos de transformación social que solo la Educación Ambiental permite generalizar al conjunto de la sociedad, de nuestro alumnado.
Una buena noticia. Vivimos en la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI). Somos un territorio UNESCO. Estamos demostrando que podemos vivir bien sin degradar (demasiado) nuestro entorno. En definitiva, debemos aspirar a ser modelos de sostenibilidad. Para terminar de lograrlo debemos alfabetizar ambientalmente, no solo a nuestros jóvenes en los centros educativos, sino al conjunto de las 14 poblaciones extremeñas y 18 freguesías portuguesas que formamos parte de la RBTTI, nuestro proyecto común.
Nuestras alumnas de 4ºESO, Carol, Silvia y Claudia se han acercado a la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, personaje esencial y pionero en la Educación Ambiental en nuestro país. Alguien que conocía bien el alcance y fuerza transformadora de la Educación Ambiental. Fue capaz, él solo, de transformar a todos un país, de hacer girar la visión de un campo “lleno de alimañas”, a paisajes con especies emblemáticas que aportan un valor al territorio donde viven. Descubrir ese valor y conectar a las personas a la naturaleza es, hoy más que nunca, uno de los retos principales de la Educación Ambiental.
FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tagged as: allkantara-2020-21-Ruben.
Cristina Ramos García 29 enero, 2021
Dos alumnas de Ámbito Científico y Matemático de PMAR 2 han preparado un programa especial para conmemorar el Día de la Paz, para hablarnos de la ciencia en tiempos de […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.