Cuentos medievales V
Seguimos con nuestra saga de cuentos medievales. Hoy, mostramos a nuestros oyentes algunas historias sobradamente conocidas, como la de la heroina francesa, Juana de Arco, realizada por Paula Calvo. Pero […]
Directo desde Alconchel RadioEdu
MI PRIMER QUIJOTE Onda Octavio
NOTICIAS IGLESIA 28/05/23 RadioEdu Campanario (IES Bartolomé José Gallardo)
Preguntas divertidas. Tres en la onda
Escrito y radiado por Daniel Colmenero
La época en que gobernaron en Inglaterra Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, hijos de Leonor de Aquitania y Enrique II, es sin duda una de las más prolíficas en historias, dando a la narrativa, a la poesía, al ensayo histórico o al cine material inacabable para alimentarlos. Finales del siglo XII y principios del siglo XIII muestran una monarquía inglesa a caballo entre Francia e Inglaterra, que se debatía entre ciertos intentos de reforzamiento de su poder ante los nobles y la Iglesia pero que aun mostraba una gran debilidad, expresada por los reyes en sus pactos con los privilegiados como se ve en las Cruzadas o en la Magna Carta.
El mito de Robin Hood o Robert de Locksley es una historia que ya ha trascendido Inglaterra y el medievo para convertirse en un referente cultural de la civilización occidental. Daniel Colmenero nos da su particular visión de las luchas entre el sajón Locksley y el normando Juan y su esbirro el sheriff de Nottingham.
Escrito y radiado por Yuseff Larousi
La lucha entre el poder temporal (nobles y reyes) y el poder espiritual (obispos, abades y el Papa) fue una constante en la historia medieval. Durante momentos, el poder del Papa fue grande e influyente como se puede ver en la Querella de las Investiduras, del siglo XI, por el control del nombramiento de las autoridades religiosas; en los enfrentamientos en el Imperio entre Güelfos y Gibelinos en el siglo XII por el carácter divino o humano de los reyes o en las propias Cruzadas. Todos los países en la Edad media tuvieron querellas entre los religiosos y el estamento nobiliar pero hay uno que destaca por su fiereza y extraordinaria violencia así por como acabó terminando la historia. Son el obispo de Canterbury Thomas Beckett y el rey de Inglaterra Enrique II.
El asesinato del primero, opuesto decididamente al creciente poder del Rey, y el arrepentimiento que muestra el rey al confesar el magnicidio da pie a numerosas historias como la que nos radia, en este caso, Yuseff Larousi.
Escrito y radiado por Sabrina Guerrrero
Pocas mujeres hay en la Edad Media tan absolutamnete diferntes e interesantes como Leonor de Aquitania. Hija y madre de reyes de Aquitania, Francia, Inglaterra, Castilla o Navarra, su extraordinario papel como esposa del rey Luis de Francia y, posteriormente, del rey Enrique de Inglaterra la convierten en un icono para las mujeres, en un raro ejemplo del poder femenino en un mundo de hombres. No fue fácil su vida a finales del siglo XII: enfrentada a sus maridos, encarcelada por uno de ellos, creó un complot con sus hijos para destronar a Enrique de Inglaterra que acabó en fracaso. Murió en un convento pero satisfecha de su paso por el mundo, dejando una huella indeleble que hoy nos recuerda Sabrina del Valle.
REDIAL (IES ALAGON) 4 junio, 2019
Seguimos con nuestra saga de cuentos medievales. Hoy, mostramos a nuestros oyentes algunas historias sobradamente conocidas, como la de la heroina francesa, Juana de Arco, realizada por Paula Calvo. Pero […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.