Cuentos medievales III
Seguimos con este espacio dedicado a los cuentos y leyendas medievales reinterpretados por los alumnos de 2º de ESO. Esta vez nos dedicaremos a cuentos de la historia medieval europea. […]
LOS DAGALINUS DE CILLEROS HABLAMUS CILLERANU RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
Seguimos acercando a los oyentes a las historias de la Edad Media, rica en leyendas pero también en hechos reales sorprendentes.
Hoy, los alumnos del 2ºAB Bilingüe nos traen varias historias, algunas de ellas, muy famosas pero vistas por su propia pluma y pensamiento. Así, Rodrigo nos trae el fin de la orden de los Templarios por su enfrentamiento con el Papa y el rey de Francia; Lola Ramiro nos contará su personal visión de las mujeres del rey castellano Alfonso VI y Pilar Pérez, la cura de obesidad del rey leonés Sancho, ejemplo de que la obesidad ya era un problema en el siglo X.
Vamos con ellos.
Escrito y radiado por Rodrigo Hernández
La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, llamada la Orden del Temple, llegó a ser durante varios siglos la orden militar más poderosa de la Cristiandad. Tan rica era que varios reyes y hasta el Papa le habían solicitado al Gran Maeste cuantiosos préstamos para pagar sus campañas militares. La realidad de estos préstamos millonarios a la realeza alimentó la leyenda del tesoro oculto de los Templarios. Su fin está muy relacionado con la búsqueda por las casas reales europeas de disponer de los bienes y propiedades incautados a la Orden por ser considerada herética. El papa Clemente V decide disolverla tras las persecuciones en Francia y otros países en 1312.
Rodrigo hace de este hecho un podcast con una visión muy personal, ayudado por Yussef Laroussi y por Lucas Mena.
Escrito y radiado por Lola Ramiro Macarro
Quizás sea Alfonso VI junto a Fernando II el Santo y Alfonso X el Sabio los reyes más famosos de la Edad Media castellana. Las historias y leyendas agrandan la figura de este rey, tradicionalmente vinculado a la figura del Cid, el juramento de Santa Gadea y su posterior destierro por el rey. Alfonso VI unifica en su persona los reinos de Galicia, Castilla, león y Navarra, como lo hiciera Sancho el Grande. La derrota de Sagrajas en 1086 frente a los almorávides le hace perder parte de su estrella y su gran reino vuelve a su muerte a desgajarse en varios reinos. Incesante fue su búsqueda de un heredero para afianzar sus vastos territorios. Aquí es donde entra Lola Ramiro y su excelente cuento sobre las mujeres de Alfonso VI.
Escrito y radiado por Pilar Pérez
La corte de Abderramán III, primer califa del Al-Andalus, fue uno de los mayores focos de cultura y ciencia de su época. Artistas, científicos y médicos recorrían las salas de la Alcazaba de Córdoba y, después, del Palacio de Medinat-al-Zahra. 140 kilos apartaron al rey Sancho del trono de León por una conjura de los nobles. Refugiado en la Corte de su abuela, la reina Toda de Navarra, esta contacta con Abderramán y ella y su nieto viajan a Córdoba para su curación. Sancho volverá, recuperará el trono gracias a un ejército musulmán, convirtiéndose en Sancho I y se convertirá en un fiero guerrero, pesadilla del Islam. Pilar Pérez nos lo cuenta.
REDIAL (IES ALAGON) 4 junio, 2019
Seguimos con este espacio dedicado a los cuentos y leyendas medievales reinterpretados por los alumnos de 2º de ESO. Esta vez nos dedicaremos a cuentos de la historia medieval europea. […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.