Cuentos medievales I
Los alumnos de 2º de ESO de la sección bilingüe ha preparado una serie de podcast sobre algunas de las leyendas e historias más famosas de la Edad Media. […]
Día Europeo de las Lenguas RadioSantiago
¡Bienvenido, octubre! Radio La voz en el aire (CEIP Nuestra Señora de Montevirgen)
LOS DAGALINUS DE CILLEROS HABLAMUS CILLERANU RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
Hoy, en nuestra sección de podcast de leyendas y cuentos medievales volvemos a la península Ibérica para retomar algunas curiosas historias que los alumnos del 2º de ESO bilingüe han convertido y adaptado para hacerlas más entretenidas y amenas.
Tres historias: la leyenda de Wilfredo el Pilos y el pendón de Barcelona; la no menos curiosa historia de la guerra civil entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara, que dió lugar a la moderna dinastía castellana que llegará hasta el siglo XVI y, por fin, la curiosa historia del Camino de Santiago en Santo Domingo de la Calzada.
Escuchémoslas pues.
WIFREDO EL PILOS Y EL PENDÓN DE BARCELONA
Escrita y radiada por Pablo Martínez Suerias
Wifredo el Pilos o el velloso fue conde de Barcelona en aquellos tiempos de la alta Edad media en los que los condados catalanes formaban parte de la Marca Hispánica Carolingia, es decir, eran vasallos de Carlomagno y sus sucesores. Wifredo fue el último conde deudo de los carolingios y, a partir de él, los condados de Urgell, Barcelona y Girona, unificados bajo su reinado, pasaron a ser independientes. Hablamos del año 870 aproximadamente.
La leyenda que nos cuenta Pablo es completamente apócrifa pues describe la creación del pendón o enseña de la Casa Condal de Barcelona. Lo cierto es que esa enseña, tan bien conocida hoy por ser la de Aragón y de Cataluña, fue creada en Aragón y este lo legó a Cataluña tras su unión con ese reino bajo el reinado de Ramón Berenguer IV y Petronila.
“Ni quito ni pongo Rey, sólo ayudo a mi señor”
LA MUERTE DE PEDRO I EL CRUEL
Escrito y radiado por María Sánchez Labrador
La Guerra civil que asoló Castilla hacia 1350 nos deja uno de los episodios más terribles y curiosos de la Historia Medieval. Pedro I, descendiente de los primeros linajes asturianos, es asesinado por su hermanastro Enrique, que será el primer rey Trastámara, dinastía que reinará en el siglo XV tanto en Castilla como en Aragón y cuyo ejemplo más señero fueron los reyes Católicos. La llegada de los Habsburgo con Carlos I en 1519 supone el fin de la dinastía Trastámara.
María nos relata la muerte de Pedro a manos de Beltran du Guesclin, fiel vasallo de Enrique. Una muerte a traición y violenta que pone fin a uno de los reinados más controvertido de la historia medieval castellana pues para unos fue “el cruel” y para otros fue ” el justo”. En todo caso, Pedro y Enrique suponen el primer paso para la creación de una monarquía autoritaria en Castilla, lo que pone fin a las viejas monarquías feudal de la alta Edad media.
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Y LA GALLINA ASADA
Escrito y radiado por María Ramiro Macarro
El camino de Santiago es escenario de múltiples leyenda e historias que lo hacen muy atractivo para lectores y viajeros.
María nos presenta una historia, más bien una leyenda, que se fija allá por el siglo XV. Cuentan que Santo Domingo de la Calzada era un santo milagrero aunque la realidad es que fue un monje, cercano a las órdenes monásticas, que dedicó su vida al cuidado del peregrino, cerca de los peligrosos montes de Oca, reparando puentes y caminos y creando albergues. La historia de la gallina aun se puede contemplar en la Catedral, donde cerca del transepto se pueden ver unas gallinas que representan el milagro.
REDIAL (IES ALAGON) 4 junio, 2019
Los alumnos de 2º de ESO de la sección bilingüe ha preparado una serie de podcast sobre algunas de las leyendas e historias más famosas de la Edad Media. […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.