play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
chevron_left
Fondo

 

Los alumnos de 2º de ESO de la sección bilingüe ha preparado una serie de podcast sobre algunas de las leyendas e historias más famosas de la Edad Media.

Hoy vamos a contar tres historias de la España medieval, tres relatos que sorprenden aun siendo bien conocidos.

 

EL TRIBUTO DE LAS CIEN DONCELLAS

Escrito y radiado por Clara Antúnez

Este podcast refiere el origen mítico de la historia de las parias o tributos que los reinos cristianos tuvieron que pagar durante años al Emirato de Córdoba y después al Califato con Abderramán III. La historia se refiere al reino de León y Galicia y ronda su datación hacia el año 800. Clara Antúnez la adaptado a su gusto, contándonos no sólo la leyenda sino el origen del fervor hacia Santiago Apóstol y algunos topónimos de ciudades y pueblos castellanos. Esperamos que os guste.

 

 

 

RAMÓN BERENGUER IV Y SU ESPOSA PETRONILA DE ARAGÓN

Escrito y radiado por Kiara Alcón

 

Kiara nos cuenta cómo eran los matrimonios medievales de conveniencia para enlazar casas reales o nobiliares alrededor de la historia del Conde de Barcelona, joven adulto, y la niña Petronila, apenas recién nacida. Este enlace supuso la unión de los condados catalanes a la Corona de Aragón, formando así el reino de Aragón que siguió existiendo hasta el siglo XVIII. Aunque se casaron por poderes a la edad de un año de la niña, la boda real se realizó cuando alcanzó los trece años de edad, en el 1150 dc.

Esperamos que os guste.

 

 

 

 

LA MUERTE DEL CID EN VALENCIA

Escrito y radiado por Marta Jiménez

 

 

El Cid es uno de los mitos de la Historia Medieval peninsular. Utilizado y manipulado hasta la saciedad, el Cid era un mercenario al servicio de reyes cristianos y musulmanes, expulsado de Castilla por Alfonso VI, pasó a servir el emir de Zaragoza y sus huestes estaban integradas por cristianos y moros, como se les denominaba entonces.

Conquistó Valencia a la que convirtió en su señorío particular, hecho que debe a la ayuda del conde Ramón Berenguer III de Barcelona y Pedro I de Aragón. Gracias a esta colaboración, el Cid venció en varias ocasiones a las huestes almorávides de Muhammad ben Tasufin.

Lo cierto es que las pocas referencias históricas que tenemos de su muerte no la relacionan con la reconquista musulmana de Valencia como así insiste la leyenda y el cine hollywodiense. El Cid muere entre mayo y julio de 1099. La leyenda que adapta Marta Jiménez insiste en que el Cid antes de morir derrota a los almorávides pero finalmente, la realidad se impone y la ciudad es abandonada por las tropas del Cid volviendo a manos musulmanas hasta un siglo después.

Autor

Episodio anterior